‘Tongolele': ¿Cuál es el origen del mechón blanco que tenía en el cabello?
Uno de los rasgos físicos más representativos que tuvo la vedette Tongolele fue el mechón blanco que tenía en el cabello.

Tongolele tenía su característico mechón blanco.
/Foto: EFE
La muerte de la vedette Yolanda Montes, mejor conocida como “Tongolele”, uno de los íconos más queridos de la farándula mexicana, dejó un vacío en el cine y la danza de nuestro país.
Conocida por su apodo “La Diosa Pantera”, la actriz y bailarina mexicana destacó tanto en la pantalla como en los escenarios, no solo por su talento, sino también por la singularidad de su imagen. Uno de los elementos que la hacía fácilmente reconocible era su mechón blanco, que se convirtió en su sello personal y que la hizo aún más inolvidable.
Este detalle se convirtió en su sello personal, pero, ¿qué hay detrás de esta característica que tanto la distinguió?
No te pierdas: Murió Paquita la del Barrio, cantante de Rata de dos patas, a los 77 años de edad
¿Por qué “Tongolele” tenía un mechón blanco en el cabello?
El mechón blanco de “Tongolele” es el resultado de un fenómeno médico conocido como poliosis, una condición en la que algunos mechones de cabello pierden su pigmento natural, volviéndose blancos o grises.
Aunque no es una condición peligrosa, la poliosis despierta curiosidad, pues su aparición puede estar relacionada con diferentes factores, desde la genética hasta enfermedades autoinmunes.
En muchos casos, la poliosis es hereditaria, lo que significa que las personas con antecedentes familiares de cabello blanco o gris tienen mayor probabilidad de desarrollarla.
No te pierdas: Paquita la del Barrio: ¿Quién fue el gran amor de la cantante?
‘Tongolele': ¿Qué provoca la poliosis, enfermedad que tenía la actriz?
Aparte de los factores genéticos, diversas condiciones médicas y externas también pueden desencadenar la aparición de mechones blancos.
El estrés y los trastornos emocionales intensos también son señalados como posibles factores que alteran la producción de melanina, lo que lleva a la aparición de cabellera blanca en algunas zonas.
No te pierdas: Paquita la del Barrio: ¿A quién le dedicó la canción Rata de dos patas?
‘Tongolele': mechón blanco, un toque de identidad inigualable
Aunque la poliosis es completamente inofensiva, su presencia puede generar inquietud o admiración, dependiendo del contexto.
En el caso de “Tongolele”, su mechón blanco no solo representaba un fenómeno capilar, sino que también se convirtió en un símbolo de su identidad única en el mundo del espectáculo.
El mechón blanco de “Tongolele” no solo era un rasgo físico, sino que también formaba parte del misterio que envolvía a su figura pública. Aunque muchos se preguntaron sobre el origen de este detalle, la respuesta está en un fenómeno capilar que le dio un toque inolvidable en su fisonomía y en su vida.