Si tienes 60 años o más, así es como puedes tramitar la credencial del INAPAM
Si tienes 60 años o más, ya puedes tramitar tu credencial del INAPAM y así obtener descuentos en servicios como transporte o alimentación.
![Si tienes 60 años o más, así es como puedes tramitar la credencial del INAPAM Si tienes 60 años o más, así es como puedes tramitar la credencial del INAPAM](https://i0.wp.com/la-lista.com/wp-content/uploads/2022/08/credencial-inapam-requisitos.jpg?fit=1000%2C563&ssl=1)
![Si tienes 60 años o más, así es como puedes tramitar la credencial del INAPAM Si tienes 60 años o más, así es como puedes tramitar la credencial del INAPAM](https://i0.wp.com/la-lista.com/wp-content/uploads/2022/08/credencial-inapam-requisitos.jpg?fit=700%2C394&ssl=1)
Si tienes 60 años o más, ya puedes tramitar tu credencial del INAPAM y así obtener descuentos en servicios como transporte o alimentación.
Si tienes 60 años cumplidos o más, ya puedes tramitar la credencial del Instituto Nacional de las Personas Adultos Mayores (INAPAM) con el que tendrás diversos beneficios. Aquí te dejamos los requisitos que debes cumplir para tramitarla.
Requisitos para tramitar la credencial del INAPAM
Primero deberás comprobar tu identidad con alguno de los siguientes documentos vigentes en original y copia
- Credencial de elector
- Licencia de manejo
- Pasaporte
- Credencial del IMSS
- Credencial del ISSSTE
- Carnet (IMSS, ISSSTE, Pemex) siempre y cuando cuente con fecha de nacimiento, fotografía y sello sobre la misma.
También deberás comprobar tu edad (60 años o más)
Los documentos deben estar en original y copia, y son los siguientes:
- Credencial de elector
- Licencia de manejo
- Pasaporte
- Credencial del IMSS
- Credencial del ISSSTE
De acuerdo con información del gobierno, en caso de no contar con los documentos anteriores, podrá presentar copia de alguna identificación con fotografía, acompañada de alguno de los siguientes documentos en original y copia:
- Acta de nacimiento
- CURP
- Acta de nacimiento de algún hijo
- Constancia de residencia emitida por la autoridad del lugar donde reside el interesado
- Testimonial de la autoridad tradicional indígena, de la autoridad municipal o la delegación del lugar
- Comprueba tu domicilio
Para hacerlo, puedes presentar uno de los siguientes documentos vigentes en original y copia:
- Credencial de elector
- Cualquier estado de cuenta o recibo como el de la luz, el agua, el teléfono o cualquier otro que tenga su domicilio actual y completo, no mayor a 3 meses de antigüedad
Si eres extranjero con residencia temporal o permanente en el país, presenta alguno de los siguientes documentos:
- FM2 o FM3
- Carta de naturalización
- Permiso de residencia temporal
- Pasaporte vigente
- Comprobante de domicilio en territorio mexicano
Si eres mexicano o extranjero deberás entregar dos fotografías tamaño infantil, blanco y negro o a color con las siguientes características:
- Sin lentes
- Con fondo blanco
- Sin gorra
- De frente
- En papel fotográfico
- Que sean iguales
- Recientes
Para tramitar tu tarjeta del INAPAM deberás acudir a algún módulo de acuerdo al estado en el que te ubiques. Puedes consultar la ubicación de cada uno haciendo clic aquí.
¿Cuáles son los beneficios de la credencial del INAPAM?
La tarjeta del INAPAM ofrece descuentos en algunos servicios como:
- Alimentación
- Asesoría y servicios legales
- Educación, recreación y cultura
- Predial y agua
- Salud
- Transporte
- Vestido y hogar