Acuerdo histórico: Polonia y Corea producirán 800 tanques K2 en fábricas polacas
Aparte de la fabricación de esos tanques K2, las fábricas polacas se ocuparán del mantenimiento, reparación y suministro de piezas para los mismos. Foto: Envato Elements

El ministro polaco de Defensa, Władysław Kosiniak-Kamysz, anunció este viernes en Varsovia un acuerdo que calificó de histórico para producir en fábricas polacas 800 tanques K2, con lo que se convertirá en el mayor fabricante de Europa.

El ministro polaco explicó los detalles del contrato junto a su homólogo surcoreano, Shin Won-sik, de visita oficial en Varsovia desde ayer, y aseguró que “ya está decidido: produciremos los tanques K2 en Polonia y la parte coreana permitirá la transferencia de tecnología (de la forma) más rápida posible”.

Polonia firmó hace dos años un contrato con la empresa surcoreana Hyundai para adquirir 980 tanques K2, 800 de los cuales estarán adaptados a las exigencias del ejército de Polonia y serán ahora fabricados en ese país bajo la denominación K2PL.

Aparte de la fabricación de esos tanques K2, las fábricas polacas se ocuparán del mantenimiento, reparación y suministro de piezas para los mismos, con lo que aspira a convertirse en el centro logístico en Europa para atender a otros usuarios de armamento surcoreano, como Rumanía.

Kosiniak-Kamysz subrayó también que “ya existe un calendario definido” para las entregas de otro armamento comprado a Corea del Sur, como mil obuses autopropulsados K9 y 48 aviones de entrenamiento y ataque ligero FA-50.

Por otra parte, el responsable de Defensa polaco confirmó que los surcoreanos han comprado un número sin especificar de armamento de producción polaca: “morteros autopropulsados RAK, transportes blindados Borsuk, radares, plantaminas Baobab-K y drones FlyEye”.

El ministro polaco expresó también el interés de su país por aprovechar la experiencia surcoreana en protección de fronteras que, dijo, “es probablemente la mayor del mundo, con sistemas gestionados por inteligencia artificial en la protección de fronteras”.

Por su parte, el ministro surcoreano subrayó que su país “quiere convertirse en un socio estratégico de Polonia y ayudarle a convertirse en la mayor potencia militar de Europa Central”.

-Con información de EFE

Síguenos en

Google News
Flipboard