Casi 1.5 millones de niños de 1 a 4 años presentan intoxicación por plomo: Ensanut
La intoxicación por plomo abarca el 16.8% del total de esta población.
![Casi 1.5 millones de niños de 1 a 4 años presentan intoxicación por plomo: Ensanut Casi 1.5 millones de niños de 1 a 4 años presentan intoxicación por plomo: Ensanut](https://i0.wp.com/la-lista.com/wp-content/uploads/2022/04/hepatitis-ninos.jpg?fit=1000%2C666&ssl=1)
![Casi 1.5 millones de niños de 1 a 4 años presentan intoxicación por plomo: Ensanut Casi 1.5 millones de niños de 1 a 4 años presentan intoxicación por plomo: Ensanut](https://i0.wp.com/la-lista.com/wp-content/uploads/2022/04/hepatitis-ninos.jpg?fit=700%2C466&ssl=1)
La intoxicación por plomo abarca el 16.8% del total de esta población.
Cerca de un millón y medio de niños y niñas entre los uno y cuatro años en México presentan algún nivel de intoxicación por plomo, reveló la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición de 2022 (Ensanut).
Al medir los niveles de intoxicación por plomo en este grupo de edad, que representan a 8 millones 401 mil 190 niños y niñas de todo el país de acuerdo con datos del Inegi, se estimó el 16.8% de esta población, es decir, un millón 407 mil 498 menores de edad, tienen en sus cuerpos algún nivel de intoxicación por plomo, conforme a la Norma Mexicana Oficial vigente.
La región del país con mayor prevalencia de intoxicación por plomo es el Pacífico Sur, comprendida por los estados: Guerrero, Morelos, Oaxaca y Puebla. Le sigue la Zona Centro integrada por: Hidalgo, Tlaxcala y Veracruz.
En la Ensanut de 2018–2019 se encontró que el 17.4% de la población infantil en México entre uno y cuatro años presentaba niveles de plomo en su sangre, por lo que este nivel se ha mantenido estable en los últimos cuatro años.
El estudio también determinó que, a nivel nacional, una tercera parte de la población en México está expuesta a la intoxicación por plomo por exposición ambiental, es decir, por su cercanía a talleres mecánicos o de pintura en su domicilio o lugar de trabajo.
Además, un 33.3% de la población está expuesta al plomo por el uso de barro vidriado (BV) para preparar, almacenar o consumir alimentos y bebidas.
![Casi 1.5 millones de niños de 1 a 4 años presentan intoxicación por plomo: Ensanut - intoxicacion-plomo-ninos-mexico-salud](https://i0.wp.com/la-lista.com/wp-content/uploads/2023/07/intoxicacion-plomo-ninos-mexico-salud.jpg?resize=800%2C450&ssl=1)
Los especialistas encargados de este estudio, cuyos resultados se encuentran disponibles en la revista Salud Pública de México, advirtieron que la prevalencia del plomo en las y los mexicanos se ha mantenido estable debido a la falta de implementación de una estrategia nacional dirigida a controlar la exposición a este material.
“En ausencia de una intervención organizada para controlar la exposición, no se anticipa que estos valores puedan reducirse en favor de la salud de la población”, señalaron.