Coatlicue: ¿Cuándo y cómo va a operar la nueva supercomputadora mexicana señalada en ‘La Mañanera’ de Sheinbaum?
La nueva supercomputadora mexicana será la mejor de toda América Latina.
Coatlicue será la nueva supercomputadora mexicana que sea la mejor de América Latina.
/Foto: EFE
El titular de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, José Antonio Peña Merino, presentó la supercomputadora Coatlicue durante la conferencia matutina. El funcionario informó que esta infraestructura tecnológica será pública y formará parte del sistema nacional de innovación.
Peña Merino señaló que Coatlicue se convertirá en la supercomputadora más poderosa de América Latina, con un desarrollo completamente nacional. Indicó que el proyecto permitirá fortalecer la capacidad de México para procesar grandes volúmenes de datos y avanzar en investigación científica estratégica.
Te recomendamos: Black Friday 2025: consejos clave para no caer en estafas de Inteligencia Artificial y hacer compras seguras
¿Cómo funciona Coatlicue y cuál va a ser el costo?
Coatlicue operará mediante 14 mil 480 GPU conectadas en arquitectura paralela, capaces de ejecutar cálculos simultáneos para resolver problemas complejos de cómputo. Su capacidad máxima alcanzará los 314 petaflops, equivalentes a 314 mil billones de operaciones por segundo, lo que la posicionará entre las más potentes del continente.
Coatlicue será construida con una inversión estimada de 6 mil millones de pesos y tendrá 314 mil billones de operaciones por segundo.
Te recomendamos: Segob reitera apertura al diálogo ante bloqueos de transportistas y productores HOY 24 de noviembre; ¿habrá mesa de diálogo?
¿Cuál es el uso que va a tener Coatlicue?
Coatlicue será utilizada para resolver problemas que requieren alto poder de cómputo, incluyendo investigación científica, modelación climática, estudios de salud, análisis de energía y proyectos de inteligencia artificial. También brindará soporte a centros educativos y dependencias científicas del país.
Asimismo, podrá ofrecer capacidad de cálculo a emprendimientos y a la iniciativa privada bajo un esquema autosustentable. El modelo permitirá que el país genere servicios avanzados de supercómputo y fomente la innovación tecnológica en distintos sectores estratégicos.
Te recomendamos: Programa de Vivienda para el Bienestar avanza; ¿cuántas están en proceso de construcción y cuántas arrancarán este año?
¿Cuándo entrará en funcionamiento Coatlicue?
El inicio de construcción está programado para 2026, una vez que se determine la ubicación final basada en requisitos como suministro de energía, conectividad y disponibilidad de agua. Peña Merino precisó que el proceso contempla la instalación completa de hardware y sistemas durante los primeros meses del proyecto.
Coatlicue entrará en operación en un plazo estimado de dos años después del inicio de su construcción, lo que la situaría lista entre 2026 y 2027. Una vez activa, integrará un clúster nacional de supercómputo junto con equipos de universidades y centros de investigación.