Elecciones, reformas y protestas: La-Lista de hechos sociales que marcaron a México en 2024
El 2024 fue un año de mucho movimiento social y político: no solo llegó a la presidencia la primera mujer, sino que se reformó al Poder Judicial y 7 estados legislaron por el aborto legal y seguro.
El 2024 fue un año de mucho movimiento social y político: no solo llegó a la presidencia la primera mujer, sino que se reformó al Poder Judicial y 7 estados legislaron por el aborto legal y seguro.
El 2024 fue el año que quedará marcado en la memoria de las y los mexicanos por el relevo presidencial.
Los resultados de la elección del mes de junio acapararon los reflectores, ya que por primera vez en 200 años de historia democrática una mujer llegó al cargo público más importante del país: la presidencia.
Y precisamente tras su llegada se concretaron una serie de reformas constitucionales polémicas, que significaron la desaparición de los órganos autónomos y la reestructuración al Poder Judicial de la Federación.
Pero las manifestaciones sociales también impactaron la agenda pública de este 2024.
Los trabajadores del Poder Judicial y los universitarios se manifestaron en contra de los cambios que avaló la mayoría de Morena; los estudiantes normalistas recordaron a los 43 desaparecidos a diez años del crimen de estado y las colectivas feministas tomaron las calles para conmemorar el Día Internacional contra la Violencia hacia la mujer y la despenalización del aborto en varios estados.
Para cerrar este año, te presentamos La-Lista de los acontecimientos sociales más destacados y algunos de los trabajos que realizamos durante cada coyuntura.
La primera presidenta de México
Claudia Sheinbaum fue elegida en las urnas como la primera presidenta de México el pasado 2 de junio. Su triunfó se convirtió en histórico no solo porque refrendó a su partido en el poder (Morena), sino porque se convirtió en la persona más votada de toda la historia.
De acuerdo con el conteo oficial del Instituto Nacional Electoral (INE), la exjefa de Gobierno se llevó el 59% del total de los votos, que ascienden a más de 35 millones, y resultó ganadora a nivel nacional en 31 de 32 estados de la República.
Sheinbaum es la primera mujer que gobierna México y lo está haciendo con mayoría morenista en ambas Cámaras del Congreso, lo que le ha permitido concretar las reformas constitucionales que trazó el expresidente López Obrador en el último tramo de su sexenio.
Además de la carrera política que forjó en la Ciudad de México, Sheinbaum es reconocida por su labor académica y sus galardones en materia científica.
10 años sin justicia por los 43 normalistas
Este 26 de septiembre del 2024 se cumplieron 10 años de la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa. Sus familias decidieron honrar la exigencia de verdad y justicia con una mega marcha y con diversas actividades culturales y sociales en distintos estados de México.
La jornada de acción por los estudiantes de la Escuela Normal Rural “Raúl Isidro Burgos” fue un llamado de atención a las autoridades federales, a quienes de señalaron de omisión e indiferencia.
La protesta terminó en el zócalo capitalino; y desde allí las madres y los padres de los jóvenes estudiantes acusaron al todavía presidente López Obrador de incumplir con su palabra e interrumpir los avances en la investigación para proteger a integrantes del Ejército.
Seis estados se suben a la marea verde
Este 2024 fue un buen año para la lucha de las mujeres y sus derechos en México, ya que seis estados aprobaron la interrupción legal del embarazo: Chiapas, Puebla, Estado de México, Jalisco, Zacatecas y San Luis Potosí. Por lo que suman ya 18 entidades mexicanas que garantizan el aborto seguro, legal y gratuito.
Además, otros tres estados recibieron una instrucción judicial para derogar de su código penal el aborto como delito: a Nayarit se lo instruyó un Tribunal colegiado, al Congreso de Yucatán se lo ordenó la primera Sala de la Suprema Corte y Morelos espera la resolución de un juzgado de distrito.
No obstante, no todo fue positivo, pues en la entidad de Aguascalientes, aunque la despenalización del aborto se concretó durante el mes de diciembre de 2023, este año el congreso del estado avaló una criminalización parcial y redujo el plazo para interrumpir el embarazo de 12 a seis semanas de gestación.
Cae feminicida serial
Un hombre identificado como Miguel fue detenido en la Ciudad de México, luego de que asesinó a una menor de edad en su casa (María José) e hirió a su madre al intentar escapar. Los vecinos los retuvieron tras los hechos y la autoridad lo vinculó a la desaparición de seis mujeres radicadas en la capital del país.
Miguel fue vinculado a proceso y su caso se conoció como el de un feminicida serial. Sin embargo, se divulgó que la autoridad capitalina contaba con indicios sobre los crímenes desde el 2020 y decidió no actuar.
El departamento en el que habitó Miguel fue cateado por policías y allí la Fiscalía encontró elementos para juzgarlo por múltiples feminicidios cometidos en la CDMX, otra de sus víctimas llevaba el nombre de Amairany.
Reforma al Poder Judicial
En el nuevo sexenio, se concretaron las reformas constitucionales que heredó el expresidente López Obrador a su sucesora, Claudia Sheinbaum, entre ellas la reforma al Poder Judicial.
En una sede alterna de San Lázaro, y luego de que manifestantes tomaran por asalto el Senado, la nueva legislatura de la Cámara de Diputados aprobó la iniciativa de reforma, que estipula que los jueces, Magistrados y Ministros sean elegidos mediante el voto popular.
Los trabajadores del Poder Judicial se fueron a un paro indefinido de labores, semanas antes de que la reforma al Poder Judicial se aprobara; sin embargo, no lograron detenerla. El INE será el cargado de ejecutar la elección judicial, aunque no recibió los recursos solicitados para la misma.
Desaparecen al INAI
El Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) fue desaparecido junto a otros seis órganos autónomos el 28 de noviembre del 2024 y su extinción se hizo oficial con la publicación en el Diario Oficial de la Federación un mes después.
El INAI alertó en un posicionamiento sobre los riesgos que implicaban su desaparición, entre los que destacó afectación a millones de personas que “ejercen su derecho a saber y proteger su privacidad”.
Los autónomos fueron desaparecidos bajo la figura de la reforma de simplificación orgánica, que impacta a 14 artículos de la Constitución mexicana y determina que las funciones de los siete órganos autónomos pasarán a otras dependencias, de nueva creación o ya existentes dentro de la administración pública.
Su desaparición causó revuelo entre la opinión pública, que aseguró que Morena estaba concretando una “concentración de poder, sin contrapesos”.