Organización solicitará alerta de género tras reforma del aborto en Aguascalientes Organización solicitará alerta de género tras reforma del aborto en Aguascalientes
La nueva legislación establece de tres a seis meses de cárcel y sanciones económicas a quien aborte después de la sexta semana. Foto: EFE

El Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio (OCNF) promoverá una alerta de género en Aguascalientes, luego de que el Congreso aprobó reducir de 12 a seis semanas el lapso permitido para realizar un aborto de forma legal.

Pese al fallo de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), los diputados aprobaron con 19 votos a favor y seis en contra un proyecto de la mayoría del PAN para limitar la interrupción legal del embarazo y eliminar el concepto de “personas gestantes”.

La nueva legislación establece de tres a seis meses de cárcel y sanciones económicas a quien aborte después de la sexta semana. Además, requiere que al menos dos trabajadores de la salud verifiquen si el ‘aborto espontáneo’ fue en realidad involuntario.

“En respuesta a este grave retroceso, el Observatorio de Violencia Social y de Género de Aguascalientes, en conjunto con el OCNF, solicitará a la Secretaría de Gobernación (Segob) la activación de una Alerta de Género en Agravio Comparado, para proteger los derechos humanos de las mujeres, adolescentes y niñas en la entidad”, mencionó el observatorio en un comunicado.

María de la Luz Estrada, directora del OCNF, dijo que “la reforma no solo reduce drásticamente el tiempo disponible para que las mujeres tomen una decisión informada y libre, sino que también pone en riesgo su salud y bienestar, al aumentar las barreras para acceder a servicios de salud reproductiva, particularmente en las instituciones públicas”.

El Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio recordó que la SJCN reiteró que los límites temporales para la interrupción del embarazo constituyen a una barrera inconstitucional, especialmente para las víctimas de violencia sexual, negando su dignidad humana y el libre desarrollo de su personalidad.

“Con esta decisión, Aguascalientes se aparta de los avances en derechos reproductivos que ya han alcanzado en 13 de las 32 entidades del país, donde la interrupción voluntaria del embarazo legal es hasta las 12 semanas de gestación sin necesidad de justificación”, dijo Estrada.

La reforma ocurre pese a un fallo de la Suprema Corte, que el 30 de agosto de 2023 declaró inconstitucional la prohibición del aborto en Aguascalientes.

La entidad era una de las 13 del total de 32 que se modificaron sus códigos penales estatales para permitir el aborto hasta la semana 12 de gestación, o 13 en el caso de Sinaloa.

-Con información de EFE.

Síguenos en

Google News
Flipboard