![Inteligencia Artificial Neuro Simbólica Inteligencia Artificial Neuro Simbólica](https://i0.wp.com/la-lista.com/wp-content/uploads/2020/12/WhatsApp-Image-2023-04-28-at-3.32.47-PM.jpeg?fit=640%2C640&ssl=1)
Doctora en Comunicación y Pensamiento Estratégico. Dirige su empresa BrainGame Central. Consultoría en comunicación y mercadotecnia digital, especializada en tecnología y telecomunicaciones. Miembro del International Women’s Forum.
Inteligencia Artificial Neuro Simbólica
Los sistemas informáticos nacieron imitando a los individuos, así, la intersección entre humano-IA redefine la comunicación hombre-máquina.
![Inteligencia Artificial Neuro Simbólica Inteligencia Artificial Neuro Simbólica](https://i0.wp.com/la-lista.com/wp-content/uploads/2024/04/El-lenguaje-y-la-cultura-actuan-entrelazadas-para-definir-nuestra-identidad-y-compartir-nuestros-conocimientos.jpg?fit=1000%2C667&ssl=1)
![Inteligencia Artificial Neuro Simbólica Inteligencia Artificial Neuro Simbólica](https://i0.wp.com/la-lista.com/wp-content/uploads/2024/04/El-lenguaje-y-la-cultura-actuan-entrelazadas-para-definir-nuestra-identidad-y-compartir-nuestros-conocimientos.jpg?fit=700%2C467&ssl=1)
Los sistemas informáticos nacieron imitando a los individuos, así, la intersección entre humano-IA redefine la comunicación hombre-máquina.
El lenguaje, más allá de ser un medio de comunicación, es el fundamento de la cultura humana; es nuestra herramienta para comprender nuestro entorno y el elemento que nos hace diferentes de los demás seres vivos. El lenguaje y la cultura actúan entrelazadas para definir nuestra identidad y compartir nuestros conocimientos, valores y tradiciones a través de la interpretación de los signos y sus sistemas en procesos de creación de significados y la comunicación asociada a ellos.
En nuestro paso evolutivo hacia la digitalización hemos profundizado en la creación de sistemas informáticos que comparten similitudes con los sistemas humanos, tanto en la organización y procesamiento de la información como en la adaptabilidad e interacción, lo que ha permitido el diseño de medios tecnológicos con aplicaciones de acompañamiento en nuestro día a día tales como asistentes de voz, sistemas de recomendación para plataformas de streaming, automatización de procesos, entre muchas otras que se han empoderado gracias a la evolución de la Inteligencia artificial.
De este perfeccionamiento y gracias a la fusión de la inteligencia artificial simbólica y el aprendizaje profundo (Deep Learning) se afina durante la última década la Inteligencia Artificial Neuro Simbólica (neurosymbolic AI). Mediante reglas lógicas y representaciones simbólicas modela el razonamiento y resuelve problemas complejos en arquitecturas de redes neuronales profundas. A diferencia de la IA que todos ya conocemos que se enfoca principalmente en el aprendizaje estadístico a partir de grandes conjuntos de datos, la IA Neuro Simbólica busca incorporar el razonamiento humano y el conocimiento experto en los sistemas de IA.
No te pierdas: El paciente digital: un espejo hacia la salud de México
Sus aplicaciones por ahora están enfocándose en dotar a las máquinas de un lenguaje natural, fortalecer la visión por computadora, dar precisión a la robótica y a la medicina acelerando el proceso de investigación de datos clínicos gracias a un diagnóstico médico avanzado por asociación de variables médicas, biomarcadores de enfermedades para el desarrollo de modelos predictivos y personalización en el tratamiento de pacientes, quienes además pueden tener una mejor interacción con su médico con asistentes virtuales que logran una comunicación más natural y efectiva entre ellos.
Destacan sin embargo las capacidades de la IA Neuro Simbólica para ayudar a las máquinas a aprender el lenguaje humano de manera más profunda y contextualizada, concediéndoles capacidad de entender mejor el significado de las palabras y las estructuras gramaticales para que comunicación hombre-máquina no se pierda en la incomprensión lingüística generando una mala interpretación de instrucciones, sino por el contrario facilitando la creación de contenidos y conversaciones con un estilo humano y contextualizado.
Cuando esta IA avance aún más con conocimientos de lenguaje y semántica más avanzada sobre cada cultura, y logre una comunicación fluida entre personas de diferentes nacionalidades, en donde además la interpretación de las ideas sea clara mediante la profunda comprensión de los sistemas en cuanto a emociones y sentimientos, permitirá que las barreras idiomáticas desaparezcan. Otra funcionalidad aplicada logra además la detección de opiniones en plataformas digitales y redes sociales para analizar los comentarios de clientes y la efectividad de las campañas de mercadotecnia, por ejemplo.
No te pierdas: Tus dispositivos te espían
Los sistemas informáticos nacieron imitando a los humanos. Es ahí precisamente donde está su compatibilidad y radica su enorme potencial para desarrollar y exponenciar nuestras capacidades para la integración de muchos tipos de conocimientos humano, que basados en un razonamiento causal, probabilístico y en valores nos ayuden a tomar decisiones mucho más informadas y en beneficio de la sociedad.