Cortos y largometrajes: ambos, obras cinematográficas
Palomitas en La-Lista

Es miembro del Consejo Directivo de Tinta Escritores Cinematográficos México. Se desempeña como periodista cinematográfica, guionista, locutora, editora, traductora y productora de cine, radio y TV. Ama el cine mexicano y tiene un blog donde escribe de cine y comparte sus puntos de vista de la cultura y los espectáculos en general. También es filósofa y apasionada de la cultura griega. Forma parte del equipo de La-Lista.

IG: @lixoliver FB: @lixoliverligia

Cortos y largometrajes: ambos, obras cinematográficas
Póster película 'Inmaculada': Cortesía Diamond Films para su promoción

El poder del cine, en todas sus formas, nos transportan a mundos emocionalmente profundos como en ‘El último viaje’, un corto que sensibiliza sobre la peligrosa realidad de los periodistas, o en ‘Inmaculada’, un largometraje de terror que llega a México bajo la distribución de Diamond Films.

A menudo, cuando pensamos en cine, imaginamos largometrajes que nos sumergen en mundos complejos y tramas extensas y la mayoría de las veces subestimamos el poder de los cortos. A pesar de su duración reducida, el formato de los cortos tiene la capacidad de emocionarnos, hacernos reflexionar y transmitir mensajes tan poderosos como los de los largometrajes.

Los cortos son obras cinematográficas en sí que, a través de una narrativa concisa, logran capturar la atención y dejar una emoción duradera.

Por ejemplo, el cortometraje El último viaje nos invita a reflexionar sobre la vida, la justicia y la valentía de aquellos que luchan por la verdad. A pesar de su breve duración, su impacto es innegable.

El corto El último viaje narra los últimos días de Moisés Sánchez, un periodista asesinado en México. La obra busca sensibilizar sobre la peligrosa realidad que enfrentan los comunicadores, a la vez que demanda justicia mientras nos comparte los últimos momentos de la vida de Moisés, quien trabajaba como taxista en Medellín de Bravo, Veracruz. La trama revela un oscuro secreto: su desaparición y asesinato están directamente relacionados con su labor como periodista.

De ahí que, en conmemoración del Día Mundial de la Libertad de Prensa, fue que presentaron el cortometraje El último viaje. Un conmovedor relato dirigido por Yupi Segura y Juan Marindia que dura casi 4 minutos. La fotografía fue realizada por Pedro Luque (nominado al Óscar por el largometraje La Sociedad de la Nieve) y es protagonizado por Esteban Soberanes, quien nos platica en entrevista exclusiva que incluso apoyó a Luque.

Esteban Soberanes, el estelar del cortometraje, es un actor mexicano con más de 31 años de experiencia en teatro, cine y televisión. Se formó en la UNAM y su primer papel significativo en un largometraje fue en la película El Callejón de los Milagros (1995). Ha participado en más de 50 obras de teatro, colaborando con destacados directores como Héctor Mendoza, Luis de Tavira, José Caballero y David Olguín. En televisión, sus actuaciones han sido destacadas en series como Capadocia y recientemente en el exitoso thriller de Netflix, Oscuro Deseo. En el cine ha participado en destacados largometrajes como: La tarea prohibida, dirigido por Jaime Humberto Hermosillo; El coronel no tiene quien le escriba, de Arturo Ripstein, entre otros más de 20 filmes.

El corto El último viaje y la historia de Moisés Sánchez son un recordatorio urgente de la peligrosa realidad que enfrentan los periodistas, pero nadie mejor que el protagonista para platicarnos de viva voz. Te dejo aquí la entrevista, en exclusiva, esperando que la disfrutes tanto como yo lo hice:

El corto El último viaje y la historia de Moisés Sánchez son un recordatorio urgente de la peligrosa realidad que enfrentan los periodistas.

¿Cortos o largometrajes para este fin de semana?

¡Pueden ser ambos! El corto El último viaje puedes verlo en cualquiera de tus dispositivos electrónicos, pero nada como ir a una sala de cine para desestresarte este fin de semana.

Lleva palomitas y mucha luz interior para que sobrevivas la experiencia que esta semana Diamond Films nos trae con un largometraje de terror. Inmaculada es una película muy diferente a lo que se sabe de películas de terror con monjas y algún signo de posesión demoníaca. El largometraje Inmaculada no trata de demonios pero, aunque no da mucho miedo, puedo decir que es bastante inquietante. Y agregaré que nos presenta un gran misterio al final y ¡que es espeluznante!

Sydney Sweeney interpreta a Cecilia, una monja americana muy devota que se embarca en una nueva aventura en un remoto convento en la hermosa campiña italiana. La cálida bienvenida que recibe pronto se convierte en una pesadilla cuando la sensación de que algo siniestro la está acechando.

Es interesante saber que Sweeney audicionó para esta película en 2014, pero el proyecto nunca se materializó. Ahora que es una gran estrella, se puso en contacto con el escritor y produjo esta película con ella en el papel protagónico. Se nota que el proyecto le apasionó desde el principio porque su actuación es realmente genial: Sydney consigue una interpretación cruda y real que merece la pena ver.

Inmaculada es dirigida por Michael Mohan y está protagonizada por Sydney Sweeney, Simona Tabasco, Álvaro Morte y Benedetta Porcaroli.

En esta ocasión quiero destacar el doblaje, pues está lleno de talentosos actores, así que, sí, recomiendo que vean este largometraje doblado al español por:

  • Hermana Cecilia (Sydney Sweeney), Leslie Gil. Les dejo su IG, ¡Síganla, es talentosísima!
  • Padre Sal Tedeschi (Álvaro Morte), Mau Pérez
  • Madre Superiora (Dora Romano), Raquel Meza
  • Hermana Gwen (Benedetta Porcaroli), Alicia Vélez
  • Cardenal Franco Merola (Giorgio Colangeli), Óscar Rangel
  • Hermana Mary (Simona Tabasco), Valentina Souza
  • Hermana Isabelle (Giula Heathfield Di Renzi), Danann Huicochea
  • Doctor Gallo (Giampero Judica), Raúl Anaya
El largometraje Inmaculada es una película muy diferente a lo que se sabe de películas de terror con monjas y algún signo de posesión demoníaca.

Síguenos en

Google News
Flipboard