El día después de mañana
#LaCasadelosEspejos

Periodista. Editor de Política en La-Lista.

El día después de mañana
Foto: Melissa Galván/La-Lista.

La “fiesta por la democracia” de este domingo dejará vencedores y vencidos, pero más allá de eso, el día después de mañana tendremos que revisar todo por lo que pasamos estos 6 años… o 18.

Hoy será la primera vez en 18 años que no tendremos en la boleta presidencial el nombre de Andrés Manuel López Obrador.

No podemos asumir que la polarización comenzó con él, pero al menos desde su postulación en 2006 se han colocado dos clases de ciudadanos: los que apoyan (muchos incondicionalmente) a AMLO y los que lo aborrecen.

En 2018, más de 30 millones de mexicanos respaldaron al actual presidente. Hoy se sabrá cuántos siguen con él y eso se notará por supuesto en la votación que obtenga Claudia Sheinbaum.

La polarización ha aumentado con las conferencias mañaneras de lunes a viernes, donde el presidente asumió que sólo hay dos opciones: estás conmigo o contra mí. Y sus seguidores siguen al pie de la letra este guión, en lugar de convertirse en críticos de todo lo que no ha hecho bien o que exijan el cumplimiento de promesas incumplidas.

Como van las cosas, Morena no tarda en tener gobernadores o exfuncionarios prófugos de la justicia, porque los que se decían diferentes, también han caído en los mismos vicios y corrupción que los de antes. Ahí está el caso de Segalmex, para empezar.

El día después de mañana los seguidores del presidente tendrán que entender, primero, que el sexenio de AMLO ya terminó y no es conveniente seguir con esa narrativa de los buenos contra los malos. El fanatizar a un presidente sólo sirve al discurso propagandístico de que estamos en una “cuarta transformación”, que en los hechos parece lejana.

La oposición, por su parte, debe vencer ese odio a una figura que ya no estará en el poder. Entonces, deberá aprender a construir propuestas que no sólo estén basadas en la animadversión hacia una persona, sino que impliquen verdaderos consensos.

Que el día después de mañana la pregunta no sea si votamos o no por Morena, o si apoyamos o no al presidente. Aprendamos a ser ciudadanos críticos, llegue quien llegue, sin importar el color o el liderazgo. Ya vimos con AMLO que la popularidad no resuelve todo lo demás: economía, seguridad, educación, cuidado del medio ambiente…

Que nos una a todos la exigencia permanente para quien esté sentado (a) en la silla presidencial, no el amor o el odio a un presidente temporal.

Afortunadamente, tanto en Claudia Sheinbaum como en Xóchitl Gálvez veo un reconocimiento a quien piensa distinto.

Sheinbaum prometió en su cierre de campaña en el Zócalo que caminará en “paz” y “armonía” con quienes no la apoyan.

Mientras que Xóchitl ha dicho que es “una mujer que escucha a quienes me apoyan y a quienes me cuestionan”.

Este 2018 abramos una nueva página, donde no seamos nosotros contra nosotros mismos.

Síguenos en

Google News
Flipboard

Recomendado.

Presidenciables

Claudia Sheinbaum
Poder

Claudia Sheinbaum

Redacción La-Lista |29 agosto, 2023
Claudia Sheinbaum, la corcholata de Morena que recorrió el país desde que era jefa de Gobierno, dice que dará continuidad al gobierno de AMLO
Xóchitl Gálvez
Poder

Xóchitl Gálvez

Redacción La-Lista |5 septiembre, 2023
Xóchitl Gálvez sólo se ha desempeñado en tres cargos en sus 23 años en la política. Y sólo una vez ganó uno en las urnas.
Jorge Álvarez Máynez
Poder

Jorge Álvarez Máynez

Redacción La-Lista |16 enero, 2024
Xóchitl Gálvez sólo se ha desempeñado en tres cargos en sus 23 años en la política. Y sólo una vez ganó uno en las urnas.