Otto
Archipiélago Reportera cultural egresada de la ENEP Aragón. Colaboradora en Canal Once desde 2001, así como de Horizonte 107.9, revista Mujeres/Publimetro, México.com, Ibero 90.9 y Cinegarage, entre otros. Durante este tiempo se ha dedicado a contar esas historias que encuentra a su andar. X: @campechita
Otto
Otto, espectáculo multidisciplinario de la compañía La bomba teatro. Foto: INBAL para su promoción.

“Nadie se da cuenta de que algunas personas gastan una energía tremenda simplemente para ser normales”.

Albert Camus

¿Qué le sucede a un clown si pierde su nariz roja?, sucede que entra en crisis, sucede que se replantea su oficio, sucede que se enfrenta a un miedo que no conocía, el de no lograr conectar con el público.

Así comienza Otto, espectáculo multidisciplinario de la compañía La bomba teatro que hace 11 años comenzó a contar la historia de Otto, un personaje entrañable que sale al escenario sin su nariz roja y se siente vacío, así que, junto con otros clowns se enfrasca en un viaje fantástico entre falsas narices, batallas con molinos gigantes y una búsqueda interna que lo lleva a autodescubrirse.

Propuesta cargada de ingenio, con música en vivo, interacción con el público y una capacidad para adentrar al público al universo de las infancias cuando descubren la pena, el juego y la ansiedad por no encontrar su lugar. Llena de color, diversidad de elementos sobre el escenario y prácticamente sin diálogos, la obra creada por Lucía Leonor Enríquez y Aziz Gual, quien también la dirige, sucede ligera en poco más de una hora, propuesta cargada de una poética visual que cautiva al público.

Conforme transcurre la historia percibimos a las infancias completamente vinculadas a la trama, le gritan a Otto para ayudarle a encontrar(se) entre idas y venidas por el escenario.

Un espectáculo que desde su estreno ha sido una constante en la cartelera de teatro, su nueva temporada sucede en el Teatro de la Danza del Centro Cultural del Bosque, sábados y domingos a la 1 de la tarde, la sugerencia es que lleguen con tiempo para poder estacionarse y de ser posible sentarse en las primeras filas, ya que en una de esas les toca ser parte de la obra. Al final, por cierto, los personajes salen de escena para compartir con los asistentes, tomarse la foto y escuchar consejos de las niñas, niños y niñes.

Celebro y es de agradecer que Otto siga dando funciones, conmoviendo y generando una conciencia sobre los miedos que nos invaden en las distintas etapas de la vida desde cambiar de corte de pelo, atreverse a cambiar de trabajo, comer ese guisado que nomás no se antoja, animarse a andar en patines, despedirse de una mascota, entender que a veces las amistades cambian y tantas, tantas otras cosas que cambian de rumbo, porque así es la vida y es importante aprender a soltar y ser feliz.


  • Del 15 de junio al 7 de julio
  • Sábados y domingos 13:00 h
  • Edad recomendada: 4+
  • Duración aproximada: 60 minutos
  • Costo: $80 pesos. Descuentos: 50% a maestros y estudiantes, 75% beneficiarios del INAPAM 
  • Teatro de la Danza Guillermina Bravo

Boletos aquí.

Síguenos en

Google News
Flipboard