Reducción de burocracia y conectividad universal: la agenda digital de Claudia Sheinbaum
In-grid Telecom

Doctora en Comunicación y Pensamiento Estratégico. Dirige su empresa BrainGame Central. Consultoría en comunicación y mercadotecnia digital, especializada en tecnología y telecomunicaciones. Miembro del International Women’s Forum.

TikTok: @_imotta

Reducción de burocracia y conectividad universal: la agenda digital de Claudia Sheinbaum
El plan de digitalización promete modificar radicalmente la administración pública al tiempo que conecta a todos los mexicanos en una misma normalidad tecnológica. La visión de Claudia Sheinbaum para el futuro de la digitalización y las telecomunicaciones en el país representaría un gran paso adelante hacia un México mejor. Foto: Pixabay/Pexels

El proyecto de la agenda digital de Claudia Sheinbaum, expresado por la creación de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, promete una serie de reformas significativas con el objetivo de modernizar la administración pública y la conectividad en México. Este, se promociona como sin costo adicional, basado en la Ley General de Mejora Regulatoria y la Ley General de Simplificación y Digitalización.

El plan de digitalización promete modificar radicalmente la administración pública al tiempo que conecta a todos los mexicanos en una misma normalidad tecnológica. La visión de Claudia Sheinbaum para el futuro de la digitalización y las telecomunicaciones en el país representaría un gran paso adelante hacia un México mejor.

En cuanto al caso del Servicio de Administración Tributaria (SAT), el plan se centra en la innovación y la tecnología para mejorar la eficiencia de la recaudación, un plan de regularización fiscal y la reducción de la cartera vencida. Además de esto busca implementar inteligencia tributaria para reducir el incumplimiento, la evasión y profundizar el Régimen Simplificado de Confianza.

Para la administración de las aduanas plantea la interoperabilidad del SAT y las aduanas para Carta Porte, un código que permite una trazabilidad de mercancías, y una Plataforma Aduanal Única. Algunos sistemas se integran como el Puerto Inteligente seguro y la utilización de tecnologías de Revisión No Intrusiva que funcionen 24/7, lo que supone un control de aduanas más eficiente y menos invasivo.

La reducción de trámites y procesos administrativos digitalizados harían que las relaciones desde el gobierno se lleven, esperemos, de manera más efectiva, honesta y transparente, lo que prevendría la corrupción. Fiscalmente, la propuesta de Sheinbaum permitiría al SAT y aduanas controlar de manera más fiable y justa el cumplimiento de las obligaciones fiscales.

Su propuesta de conectividad, sin embargo, es la promesa reciclada de uno de los planes más ambiciosos para México: la declaración de Internet y conectividad como derecho fundamental, misma oferta que hizo su antecesor sin ningún resultado presentado durante su sexenio. Sheinbaum propone que al alcance de todos haya una opción de conectividad cercana, libre, gratuita y abierta, y para hacer realidad este sueño, ofrece el lanzamiento de un nuevo satélite para el año 2027, lo que supuestamente unirá a México en el frente de la conexión tecnológica.

Como referencia, SpaceX ha lanzado más de 6 mil 600 satélites Starlink a la fecha diseñados para cobertura global, mismos que incluyen áreas remotas y rurales de México con infraestructura que permite ofrecer internet de alta velocidad y baja latencia, especialmente útil en zonas donde el acceso a internet ha sido limitado históricamente​. No obstante, el programa de telecomunicaciones de Sheinbaum contempla la eficiencia y la cobertura social del espectro y una política satelital sólida ¿con un solo satélite?

Sería ideal que las promesas de Sheinbaum si se cumplan, sus medidas invitan no sólo a cerrar la brecha tecnológica entre los mexicanos sino, también, a impulsar el impacto económico y social mediante la participación y la conexión digital 4.2. Un proyecto de digitalización sumamente necesario en un mundo cada vez más interconectado y en el que México participa poco globalmente.

La concentración en la conectividad será clave para que más mexicanos aprovechen todas las posibilidades que ofrece la era digital.

Síguenos en

Google News
Flipboard