Apple: privacidad y poder en la era de la IA
In-grid Telecom

Doctora en Comunicación y Pensamiento Estratégico. Dirige su empresa BrainGame Central. Consultoría en comunicación y mercadotecnia digital, especializada en tecnología y telecomunicaciones. Miembro del International Women’s Forum.

TikTok: @_imotta

Apple: privacidad y poder en la era de la IA
Apple lanzó también Apple Intelligence, su propio sistema de IA que integra modelos de lenguaje avanzados en iPhone, iPad y Mac, permitiendo que Siri entienda mejor los contextos para generar imágenes, crear emojis y resumir artículos, entre otros servicios. Así mientras que ChatGPT se especializa en generar y entender texto de manera avanzada, la inteligencia de Apple se centra en proporcionar asistencia y mejorar la experiencia del usuario dentro del ecosistema Apple. Foto: Envato Elements

La semana pasada se llevó a cabo la Conferencia Mundial de Desarrolladores de Apple (WWDC 2024) que como siempre tuvo anuncios que transforman la industria tecnológica. Lo más relevante fue la confirmación de la empresa de incluir en iOS 18 funciones importantes para la personalización en sus dispositivos, e integración de Inteligencia Artificial (IA) generativa vía OpenAI con ChatGPT en los sistemas operativos de iPhones, IPads y Mac. Con esta noticia Apple superó a Microsoft (el mayor inversor de OpenAI) como la empresa pública más valiosa de Estados Unidos, cerrando el jueves pasado con aproximadamente $3,29 billones de dólares de valor de mercado, un poco por encima de Microsoft que tiene $3,28 billones de dólares, y dejando a Nvidia con un honroso tercer lugar en el mercado norteamericano.

Apple lanzó también Apple Intelligence, su propio sistema de IA que integra modelos de lenguaje avanzados en iPhone, iPad y Mac, permitiendo que Siri entienda mejor los contextos para generar imágenes, crear emojis y resumir artículos, entre otros servicios. Así mientras que ChatGPT se especializa en generar y entender texto de manera avanzada, la inteligencia de Apple se centra en proporcionar asistencia y mejorar la experiencia del usuario dentro del ecosistema Apple, con un fuerte enfoque en la privacidad y la integración de hardware y software.

Mientras tanto Elon Musk desde su trinchera no ha logrado contundencia en el lanzamiento de “Gork”, Inteligencia Artificial de su empresa xAI basada en entrenamiento centrada en “Neural Lace”, que consiste en principios de neurotecnología que implican la inserción de una red ultradelgada y flexible de electrodos en el cerebro para el adiestramiento de un modelo que imite más de cerca el funcionamiento del cerebro humano, bajo aprendizaje no supervisado y refuerzo continuo, que logrará algún día permitir la comprensión integral del entorno para una colaboración humano-IA para el control de vehículos autónomos, e incluso colaboración en exploraciones espaciales, todo dentro del ecosistema de las empresas de Musk, evidentemente.

Musk no está nada contento con la asociación entre Apple y OpenAI al grado que prohibirá el uso de dispositivos de la empresa liderada por Tim Cook en todas sus empresas, considerándolo como una inaceptable violación a la seguridad, por lo que los visitantes tendrán que dejar sus dispositivos en la puerta de sus corporativos en una Jaula de Faraday, para asegurarse que las ondas electromagnéticas de los dispositivos sean bloqueadas.

Total, que Elon Musk no ha logrado avanzar en su emprendimiento en IA, y la única atención mediática que ha recibido desde su demanda a OpenAI en los juzgados de California se debe al creciente conflicto que tiene con Sam Altman, con quien cofundó OpenAI en 2015 y a quien no ha podido detener. Sus intentos de desviar la atención son ineficaces, como su iniciativa, desde mi punto de vista innecesaria, de hacer privados los “likes” en X (antes Twitter).

Con el lanzamiento de Apple Intelligence y la integración de tecnologías de OpenAI, Apple no sólo apunta a enriquecer la experiencia personalizada del usuario con funcionalidades avanzadas, al tiempo que subraya una creciente polarización en la industria sobre cómo las grandes tecnológicas deberían colaborar o competir en el desarrollo y aplicación de la IA. Acostumbrémonos a que mientras la tecnología avanza, la industria parece estar en un punto de inflexión, no solo en términos de capacidades, sino también en la filosofía que guía su aplicación.

Síguenos en

Google News
Flipboard