Clásicos de ayer y hoy
Archipiélago Reportera cultural egresada de la ENEP Aragón. Colaboradora en Canal Once desde 2001, así como de Horizonte 107.9, revista Mujeres/Publimetro, México.com, Ibero 90.9 y Cinegarage, entre otros. Durante este tiempo se ha dedicado a contar esas historias que encuentra a su andar. X: @campechita
Clásicos de ayer y hoy Clásicos de ayer y hoy
Como agua para chocolate es la nueva serie de Max. Foto: Max

“La vida sería mucho más agradable si uno pudiera llevarse a dónde quiera que fuera los sabores y los olores de la casa materna”

Como agua para chocolate

Cuando Laura Esquivel escribió “Como agua para chocolate”, la década de los 80 estaba por concluir, justo en 1989 fue publicada y resultó un fenómeno literario, las razones eran muchas, una historia de época mexicana, mujeres como protagonistas y la cocina como hilo conductor.

Para 1992, Alfonso Arau la llevo a la gran pantalla con un reto importante a la hora de recrear la historia de la familia de la Garza en Piedras Negras, Coahuila durante la Revolución Mexicana, en el seno de esa familia encabezada por Juan y Elena, sus hijas Rosaura, Gertrudis y Tita, no puede faltar la cocinera Nacha, Chencha, Pedro Muzquiz, John Brown y Esperanza. Serie de personajes que tienen un peso en la historia que en su momento representó la posibilidad de ver a una producción mexicana nominada en los Globos de Oro, los premios Bafta, Goya y multinominaciones al Ariel, decir que de estos se llevó 10.

No está de más mencionar otras adaptaciones de la obra de Esquivel, como fue una puesta en escena en Estados Unidos, así como una coreografía de ballet y la más reciente, la serie que podemos ver en la plataforma MAX.

¿Qué sucede con la serie? Se presenta como un ejercicio de memoria literaria, social e histórica, la revisión capta la esencia de la novela, esa complicidad entre mujeres, los miedos, preocupaciones, 35 años después se recibe de otra manera, el enamorado de Tita que se casa con su hermana Rosaura, para supuestamente estar cerca de Tita, no sale muy bien parado.

Se tomaron muchas decisiones durante la filmación de la serie que contó con la dirección de Julián de Tavira y Analorena Perezríos con la actuación de Irene Azuela como Mamá Elena de la Garza, Azul Guaita como Tita, Ana Valeria Becerril como Rosaura, Andrea Chaparro como Gertrudis, Andrés Baida como Pedro Múzquiz, Ángeles Cruz como Nacha.

Más que contarles sobre la serie y mis apreciaciones, les invito a asomarse a la charla con Analorena Pereríos, quien literal contó los entresijos de la serie que desato lluvia de comentarios en redes.

Síguenos en

Google News
Flipboard