DeepSeek prende las alarmas

Viernes 21 de febrero de 2025

Adriana Sarur Torre
Adriana Sarur Torre

Es política y líder de opinión. Se ha desempeñado como diputada Federal en las Legislaturas LXI y LXIII. Cuenta con más de 20 años de experiencia en análisis político mexicano e internacional. Actualmente se desempeña como empresaria, líder de opinión y columnista en diversos medios de prensa y televisión. X: @asarur IG: @adrianasarur

DeepSeek prende las alarmas

La startup de Inteligencia Artificial nacida en Hangzhou, China, apenas en 2023, ha llegado a occidente arremetiendo en la bolsa de valores.

deepseek columna

En Nexus, el libro más reciente del historiador y escritor, Yuval Noah Harari, se muestra de manera vehemente la preocupación del autor respecto a las restricciones y regulación estricta que debe tener la Inteligencia Artificial (IA). Harari se centra en el impacto de la inteligencia artificial en la gestión de la información y advierte que estamos en una nueva etapa en la que los algoritmos pueden procesar, interpretar y generar información a una velocidad y escala inalcanzables para los humanos.

¿Cómo usar la nueva Inteligencia Artificial de WhatsApp?

Ver más

En medio de estas advertencias de Harari, la IA sigue avanzando y el lanzamiento de DeepSeek es prueba de ello. La startup de Inteligencia Artificial nacida en Hangzhou, China, apenas en 2023, ha llegado a occidente arremetiendo en la bolsa de valores, generando pérdidas y descolocando a Chap GPT (que pertenece a Open AI), Meta AI, Microsoft, Nvidia, a todo Silicon Valley y, de paso, a sus dueños que ahora están muy cerca de la Casa Blanca, por lo que también provocó desestabilizar entre los gobiernos de Estados Unidos y China.

Sin embargo, la alarma mundial respecto a DeepSeek se debe a su bajo costo, poniendo en tela de juicio las inmensas cantidades gastadas por Silicon Valley en IA o que presuntamente robó tecnología a Open AI y Microsoft o a que Estados Unidos pretende frenar la carrera en desarrollo tecnológico de China o se percibe una afrenta de Xi Jinping a Donald Trump… o todas las anteriores. Estamos ante una nueva versión de la Guerra Fría y su carrera por la conquista del (ciber) espacio.

Sea cual sea el motivo de tanta angustia en el mundo por el arribo de DeepSeek, no debemos echar por la borda los señalamientos de Yuval Noah Harari, sea de Open AI o inteligencia artificial de configurada y perfeccionada en China, la realidad es que los peligros cada vez son más graves y cercanos, pues el análisis de nuestros gustos, preferencias, emociones, la cesión del control para decidir en nuestros temas cotidiano y estructurales como educación, salud, justicia o incluso en política, generan una manipulación masiva, una automatización de la toma de decisiones hasta ocasionar la pérdida del libre albedrío.

Expertos mexicanos crean comité para regular la inteligencia artificial

Ver más

Así, mientras Trump sigue enemistándose con países como México, Canadá, Colombia o Rusia y con otras tantas naciones, China comienza su acercamiento mediante infraestructura, materias primas y tecnología en la búsqueda de la hegemonía mundial. Entre tanto, la humanidad mira cómo la IA avanza en todos los rincones del orbe sin regulación, solo buscando un único ganador en esta carrera tecnológica en un mundo bipolar que, de seguir igual, pagará las consecuencias.