En menos de 100 días

Viernes 25 de abril de 2025

Adriana Sarur Torre
Adriana Sarur Torre

Es política y líder de opinión. Se ha desempeñado como diputada Federal en las Legislaturas LXI y LXIII. Cuenta con más de 20 años de experiencia en análisis político mexicano e internacional. Actualmente se desempeña como empresaria, líder de opinión y columnista en diversos medios de prensa y televisión. X: @asarur IG: @adrianasarur

En menos de 100 días

Trump y su equipo cercano se han enredado en su propia narrativa y ha puesto en su contra a tirios y troyanos.

trump en menos de 100 dias.jpg

Trump durante un acto de campaña.

/

Foto: EFE.

En tan solo tres meses, Trump ha puesto de cabeza al mundo. Además de lo insulso del cambio de nombre del Golfo de México, la apropiación del Canal de Panamá, la anexión de Groenlandia y los grandilocuentes dichos de ser el pacificador del mundo en “un minuto”, comenzó su “guerra” arancelaria que ha hecho mucho daño, especialmente a Estados Unidos.

Para dar constancia de lo anterior solo es necesario ver el desplome de los mercados bursátiles estadounidenses; mirar las pérdidas de la mayor fabricante de chips y procesadores de inteligencia artificial, Nvidia o de la gigantesca y longeva empresa de fabricación de aviones, Boeing; también se debe observar el descenso en el consumo interno de productos estadounidenses; o simplemente, la depreciación del dólar y el alza en el valor del oro, llegando a niveles históricos. La desconfianza de inversionistas, empresarios y de los ciudadanos “de a pie” son alertas que apuntan a la recesión.

Aunque inexperto e incluso torpe, el equipo y el mismo Trump lo saben y por eso prepara “las cartas” -como le gusta comparar al presidente- para tener un culpable ante la inminente desaceleración económica, ahora el señalado es Jerome Powell, presidente de la Reserva Federal (Fed). El magnate neoyorquino lo llamó “gran perdedor” en su red social Truth y días antes comentó ante periodistas “si quiero que se vaya, se irá muy rápido”. Estas bravuconerías son debido a que Trump ha insistido en que Powell baje las tasas de interés y Powell no ha cedido a sus exigencias, además de que el presidente de la Fed criticó la guerra de aranceles del presidente.

Te puede interesar: En camino a la hegemonía

Ante estas amenazas cayeron mal en Wall Street -que últimamente está muy sensible-, generando otro día a la baja, así como la pérdida de valor del dólar ante divisas como el yen y el euro. Lo que realmente molesta a los mercados es la intromisión de la Casa Blanca hacia la Reserva Federal, poniendo en riesgo su autonomía e independencia creando más incertidumbre y perjudicando la economía en el mediano y largo plazo. Como ya es costumbre, Trump reculó en sus dichos en contra de Powell tan solo dos días después.

Así, en menos de 100 días, Trump y su equipo cercano se han enredado en su propia narrativa y ha puesto en su contra a tirios y troyanos, en el mundo e internamente. Si bien Estados Unidos sigue siendo la economía número uno del mundo, China ha acelerado el paso y le sigue de cerca, así como la Unión Europea también se está beneficiando de los errores constantes de Trump. Y apenas van tres meses.

PUBLICIDAD