Reportero egresado de la UNAM, formó parte de los equipos de Forbes México y La-Lista. Con experiencia en cobertura de derechos humanos, cultura y perspectiva de género. Actualmente está al frente de la Revista Danzoneros. X: @arturoordaz_
¿Feliz o triste navidad?
Para muchos la época decembrina significa abundancia, felicidad y buenos recuerdos. Sin embargo, hay muchos que este mes es el más difícil de todos, porque la depresión navideña también existe.
Para muchos la época decembrina significa abundancia, felicidad y buenos recuerdos. Sin embargo, hay muchos que este mes es el más difícil de todos, porque la depresión navideña también existe.
Desde que tengo memoria, en mi familia comemos ravioles religiosamente. Es una tradición que no ha cambiado desde que mi abuela se los preparaba a mi madre y mis tíos cuando eran niños. Esta es la única época del año donde comemos este platillo y significa pura felicidad, podríamos prepararlos en otro mes, pero se perdería la magia.
Incluso este ocasión mi hermana me confesó que durante varios años de su niñez y adolescencia pensaba que todas las familias comían ravioles. Como si esta tradición familiar fuera universal o el menos nacional. Pero con el tiempo se dio cuenta que no, que sólo era un microcosmos de nuestro hogar.
Para muchos la época decembrina significa abundancia, felicidad y buenos recuerdos. Incluso en Tik Tok se volvió tendencia que la música de las series de luz navideñas son un recuerdo condicionado de los buenos momentos que pasamos la generación de los 90 en esta época. Sin embargo, hay muchos que este mes es el más difícil de todos, porque la depresión navideña también existe.
Para mi era incomprensible cómo alguien la podía pasar mal en estas fechas, por eso se lo pregunté a una amiga y me dijo: “para mí es como un corte de caja, ver lo que he hecho y logrado. Es un recordatorio de que aún sigo estancada”. En cambio, para otros es el recuerdo de una pérdida o simplemente la nostalgia de que no viven lo que en un momento fue.
Este sentimiento gris no es nuevo, para muestra las canciones que se volvieron canon en esta fecha: “Triste navidad” de Rigo Tovar, “Amarga navidad” de José Alfredo Jiménez, “Navidad sin ti” de Los Bukis, “En esta navidad” de Valentín Elizalde”; y así sigue la lista de artistas que le cantan a la nostalgia decembrina.
El mensaje es simple, esta es la época más indicada para aplicar la empatía con los demás. Si en tu microcosmos estas fechas tienen un significado positivo y no comprendes cómo alguien la puede pasar mal, hay que salir de la burbuja interna para tratar de comprender a quien no la está pasando bien. El primer paso es caer en cuenta que no sólo uno mismo siente, sino también los demás y de manera muy diferente.
A veces el sólo estar ahí y hacérselo saber a esta persona puede hacer una gran diferencia. No tratar de cambiar por la fuerza esos malos recuerdos o presionarla, a veces el sólo acompañarla durante esta racha es más que suficiente.
Si la estás pasando mal en esta época, busca tu red de apoyo o hazle saber a quienes te quieren que es un momento complicado para ti. Al final, esta es una época para compartir y estar, fuera de todo el marketing que nos rodea. ¡Empatía y comprensión! Son los pasos que nos faltan por aplicar en este mes y en los otros 11 restantes.