La luz al final de la Cueva

Domingo 27 de julio de 2025

Juan Pedro Salazar

La luz al final de la Cueva

la-cueva-de-alvaro

Mi primer encuentro directo con Álvaro Cueva fue en alguna edición de Espacio, aquellos eventos de Televisa para universitarios. Confieso que me causó cierta suspicacia ver a un personaje tan jacarandoso, yo pensaban que solo era así frente a la pantalla, pero era real su entusiasmo. Pasaron los años y en una charla de medios lo volví a ver en una mesa, escuché con atención lo que exponía sobre el grave problema que atravesaba la televisión, que solo nos mirábamos el ombligo y no reculábamos en lo que se hacía en otras regiones, nos estaba dando una sacudida pero con esa característica buena onda. Me quedé dando vueltas al asunto.

En 2001 entré a hacer mi servicio social en Canal Once, poco a poco mi curiosidad me llevó a Noticias y ahí eche rienda suelta a las ideas que cruzaban mi cabeza. Hacer una cápsula del libro “Pantaletas” de Armando Ramírez en un puesto de pantaletas en el mercado de Granaditas, una sección de cine trepados en el último piso de la Torre mayor con Marianna Miná, hacer recomendaciones con filtros de TikTok. Una y otra vez resonaba en mi cabeza eso que nos dijo Álvaro Cueva en esa sesión.

Contar territorios

Ver más

La nueva sorpresa ha sido su podcast “La Cueva de Álvaro” en N+, una serie de charlas con figuras más vinculados al espectáculo pero con un tono humano, Álvaro es el caballero de las entrevistas, ha tenido a personajes como Wendy Guevara, Olga Breedkin, Chantal Andre o Jorge Ortiz de Pinedo que hablan como si estuvieran en su casa, encuentros en los que los recuerdos saltan a borbotones, hay confesiones, chismesito, pero siempre lleno de respeto.

Una vez más Álvaro se reinventó y le entro al mundo del podcast con las credenciales para sentarse al lado de cualquier “estrella” del cine o la televisión.

Sin duda es un ser polifacético, fiel seguidor de la 4T, ajonjolí de todos los moles y con espíritu explorador como pocos.

FIL Zócalo

Ver más

En estos días se tiene una lista de lugares para ir a comer pan de muerto, como pocos. También lo pueden encontrar en el programa Debate en Canal 22 y en el Once en “Aprender a envejecer” con su revisión de los archivos de las videotecas del Canal del Instituto Politécnico Nacional que comenzó transmisiones con clases de maestros del IPN, así como su cápsula en Once Noticias y Milenio.

Ni te lo imaginas Álvaro Cueva de la influencia que has sido. Gracias por hacernos salir del redondel. Y como dirías al despedir tus programas:

¡¡¡M u c h a s G r a c i a s !!!Por acá la liga para que escuchen su podcast

PUBLICIDAD