En mi clase de políticas públicas con perspectiva de género solía poner videos de políticos diciendo barbaridades misóginas. La idea era reflexionar sobre cómo quienes diseñan políticas siempre transmiten sus sesgos, símbolos e imaginarios colectivos, perpetuando la desigualdad y el machismo.
Algo muy bueno era que, a la mayoría de mis alumnxs, estos señoros les parecían del siglo pasado; algo muy malo es que sigue ocurriendo.
Te recomendamos: De prohibiciones al fichaje más caro: mujeres en la cancha
Hace un par de días escuchamos a Paco Ignacio Taibo II, director del Fondo de Cultura Económica (FCE), no solo arremeter contra las cuotas de género, sino hacer abiertamente un despliegue de misoginia con frases como: “un poemario escrito por una mujer horriblemente asqueroso de malo” y “por el hecho de haber sido escrito por una mujer no merece se lo mandemos a una sala comunitaria”.
En el primer caso, quedó claro que no entiende las obligaciones estatales en materia de acciones afirmativas para lograr la igualdad sustantiva, y evidenció su ignorancia respecto a las políticas públicas con perspectiva de género que tiene obligación de diseñar e implementar en el sector literario. En lo demás, la elección de palabras que hizo, el foro en el que lo hizo y frente a quién lo hizo, revelaron una visión profundamente patriarcal.
¿Por qué importa?
Importa porque el Fondo de Cultura Económica es una editorial del Estado, la cual, de acuerdo con la página oficial, edita, produce, comercializa y promueve obras de la cultura nacional, iberoamericana y universal. También señala que “nuestras acciones se orientan a la creación, transmisión y discusión de valores e ideas, así como a la formación de lectores, estudiantes y profesionistas”.
¿Cómo va a producir y promover el FCE obras con igualdad si quien dirige tiene la osadía de decir algo así? ¿Cómo se va a lograr revertir la invisibilización histórica de las mujeres si solo siete de 27 personas están incluidas en la colección? ¿Cómo vamos a poner piso parejo en la literatura en el país? ¿Qué presupuesto va a asignar el señor para esto?
Esto te interesa: Nosotras tenemos otros datos
El día de ayer, un grupo de mujeres escritoras se manifestó en lo que ellas denominaron, bellísimamente, Un mitin poético. Las mujeres exigieron la destitución del director, un proceso transparente para la colección anunciada, una disculpa pública y la entrega de informes sobre las acciones institucionales impulsadas por el FCE con perspectiva de género en apoyo a mujeres escritoras y lectoras. A eso sumaron programas de formación gratuita para mujeres, asistencia obligatoria a cursos de perspectiva de género del funcionariado y transparencia presupuestal (entre otros).
A esto, la presidenta respondió rápidamente que no veía una posible destitución, pero anunció que se hará una colección de mujeres. ¿Esto es todo, Presidenta? No queremos una colección de mujeres aparte; queremos que se incluyan de manera igualitaria a la que ya existe. Queremos que el funcionario responda a sus obligaciones y queremos que demuestre lo que tanto ha dicho: que llegamos todas.
En la página del Fondo de Cultura Económica, uno de los primeros documentos que sale es la Política de igualdad laboral y no discriminación del Fondo de Cultura Económica. Esta política, firmada por el mismo señor Taibo, señala el compromiso de todo el personal a “Fomentar la equidad de género, la igualdad laboral y la no discriminación, mediante la implementación de condiciones de igualdad, y la prevención y erradicación de cualquier tipo de discriminación y hostigamiento […]”.
También lee: Injusticias algorítmicas
No es nuevo que estos instrumentos no se cumplan, pero sí lo es que el director de la editorial más importante del Estado sea tan explícito al negarse a cumplirlos y que no haya consecuencias. Un video más para mis alumnxs.