![Make America Great Again Make America Great Again](https://i0.wp.com/la-lista.com/wp-content/uploads/2021/01/COLUMNISTA-Carlos-Celis.png?fit=800%2C450&ssl=1)
Como crítico de cine y música tiene más de 30 años en medios. Ha colaborado en Cine Premiere, Rolling Stone, Rock 101, Chilango, Time Out, Quién, Dónde Ir, El Heraldo de México, Reforma y Televisa. Titular del programa Lo Más por Imagen Radio. X: @carloscelis_
Make America Great Again
En tiempos convulsos como estos, el cine también puede servir para orientarnos. A continuación va una lista de películas para ayudar a entender el movimiento MAGA.
![Make America Great Again Make America Great Again](https://i0.wp.com/la-lista.com/wp-content/uploads/2025/02/el-aprendiz.jpg?fit=1000%2C666&ssl=1)
![Make America Great Again Make America Great Again](https://i0.wp.com/la-lista.com/wp-content/uploads/2025/02/el-aprendiz.jpg?fit=700%2C466&ssl=1)
En tiempos convulsos como estos, el cine también puede servir para orientarnos. A continuación va una lista de películas para ayudar a entender el movimiento MAGA.
Los últimos eventos de alto perfil de la industria del entretenimiento y el deporte en Estados Unidos han servido para darnos una probadita del movimiento tan drástico en las preferencias del público con la llegada de Donald Trump a la presidencia. Ya sea por la derrota de los Kansas City Chiefs en el Super Bowl, acompañada de abucheos para Taylor Swift en el Caesars Superdome, o la salida definitiva de Kanye West de la red social de su amigo Elon Musk, hay por lo menos un cambio en la percepción.
No debería extrañarnos la manera tan violenta en la que han reaccionado las redes sociales durante esta temporada porque ya era algo esperado. Sin afán de sonar conspiranoico, había pronósticos que indicaban que con el regreso de Trump se pondrían mucho peor las fake news y la manipulación de la opinión pública. Donald Trump sabe muy bien cómo funciona la industria del entretenimiento y tiene muchos enemigos en el espectáculo, por lo que tampoco es sorpresa que ahora se desate algo parecido a una persecución en contra de ciertas celebridades y organismos culturales.
Nada lo deja tan claro como el reciente nombramiento que Trump hizo de sí mismo como director del Centro John F. Kennedy para las Artes Escénicas, considerado como el centro cultural por excelencia de los Estados Unidos, una sociedad de carácter tanto privado como público que recibe ayuda federal, pero cuyos programas artísticos y educativos se sostienen gracias a donaciones de empresas y fundaciones privadas.
Lo que está sucediendo en Estados Unidos no es tan ajeno a lo que ha venido pasando en México en los últimos años, pero no deja de ser alarmante que el país considerado como la mayor potencia mundial decida hacer estos ajustes en su enfoque cultural, pues su influencia es grande -precisamente- a través de lo que otras naciones consumimos de su amplia oferta de arte y entretenimiento. En tiempos convulsos como estos, el cine también puede servir para orientarnos. A continuación va una lista de películas para ayudar a entender el movimiento de Make America Great Again (MAGA).
El aprendiz (The Apprentice, 2024)
Quizá la mejor manera de entender a un pueblo es empezar por entender a su líder. Esta película es una ficción apegada a la realidad sobre la juventud de Donald Trump, cuando se convirtió en un empresario exitoso. No busca intencionalmente generar empatía, pero tampoco lo presenta como un villano. Lo que sí nos muestra es de dónde sacó sus métodos y cuáles son sus posibles motivaciones. Actualmente está nominada a dos Oscares.
Homegrown: Fanáticos en el Capitolio (Homegrown, 2024)
Pasándonos del lado del pueblo, este documental de 2024 es muy ilustrativo de por qué Trump tiene tanto apoyo de la gente, pues muchos pensamos que en realidad el pueblo no tiene nada en común con este empresario millonario. Pero a través de los testimonios de tres seguidores de Trump, de orígenes muy distintos, podemos ver de cerca la verdadera magnitud del movimiento MAGA en Estados Unidos.
Am I Racist? (2024)
Otro documental, pero con un enfoque -supuestamente- humorístico, que sigue al comentarista político Matt Walsh, colaborador de medios conservadores como The Daily Wire, que intenta desarmar a las iniciativas de Diversidad Equidad e Inclusión (DEI). Fue un inesperado éxito de taquilla en Estados Unidos y en realidad es muy difícil de ver para quienes no compartimos la mentalidad de aquellos que no respetan a las minorías. Sin embargo, acabar con las DEI fue una de las primeras acciones de Trump.
Hillbilly, una elegía rural (Hillbilly Elegy, 2020)
Como ya lo hemos mencionado en esta columna en repetidas ocasiones, esta producción de Netflix que apareció durante la pandemia cuenta la vida de J.D. Vance, quien ahora se ha convertido en el vicepresidente de Estados Unidos y cuya historia de superación personal pudo ser la mejor motivación en días de confinamiento, aunque ahora representa todo lo que es detestable para liberales del mundo.
Reality (2023)
Las personas normales también pueden sentir el impulso de defender a su país y por ello ser víctimas de persecución, pues el gobierno tiene control de todas las instituciones y los señala como traidores. Basada en un caso real, la historia de Reality Winner (interpretada por Sydney Sweeney) cuenta un pasaje reciente de la historia de Estados Unidos, cuando se demostró que Rusia había intervenido en las elecciones de 2016 que le dieron la victoria a Donald Trump.
Guerra civil (Civil War, 2024)
Siempre es necesario recordar que el cine también puede servir como propaganda ideológica. Antes de que Trump regresara como Presidente, esta película fue calificada por muchos como un ejemplo de propaganda demócrata para infundir miedo en los votantes, aunque desde un punto de vista puramente cinematográfico es una excelente producción. Ahora que Trump resultó vencedor, nada de lo que esta historia proponía sobre una inminente guerra civil parece ni remotamente cercano. Nos quedaremos con la duda de lo que pudo ocurrir.
La caza (The Hunt, 2020)
Películas que exageran, se burlan o satanizan a los seguidores de Trump y el movimiento de Make America Great Again hay muchas, por eso no extraña que el Presidente tenga una actitud vengativa hacia Hollywood y que quiera controlar todo lo que sucede en el entretenimiento y en la cultura. Esta comedia de terror también funciona como una sátira sobre la polarización que se vive en aquel país, y el propio Trump intentó censurarla en su momento. De hecho, su fecha de estreno se canceló pues coincidió con una serie de tiroteos que acabaron con la vida de más de 30 personas.
BREVES
Sin mucha ceremonia regresa Yellowjackets con su tercera temporada. En Paramount Plus desde el 14 de febrero.
La cartelera rumbo al Oscar continúa con el estreno en salas de Sing Sing y el reestreno de La sustancia.
Para más información sobre las películas y series comentadas cada semana, visita mi perfil en Letterboxd.