¿Por qué duele tanto la muerte de Berenice y Miguel Ángel?

Sábado 12 de abril de 2025

Arturo Ordaz
Arturo Ordaz

Reportero egresado de la UNAM, formó parte de los equipos de Forbes México y La-Lista. Con experiencia en cobertura de derechos humanos, cultura y perspectiva de género. Actualmente está al frente de la Revista Danzoneros. X: @arturoordaz_

¿Por qué duele tanto la muerte de Berenice y Miguel Ángel?

La muerte de ellos nos recordó la inseguridad laboral que ofrece el periodismo en México.

berenice miguel angel axe ceremonia.jpg

Berenice y Miguel Ángel.

/

Foto: especial.

Berenice Giles, Miguel Ángel y yo estudiamos en la misma escuela. Aunque no nos conocimos, recorrimos los mismos pasillos y tal vez nos dieron clase algunos maestros en común. También compartíamos la pasión por la música, aunque en diferente género, pero logramos vincularlo con el periodismo. Hace una semana, la negligencia del festival Axe Ceremonia les arrebató la vida, tras caerles una grúa de tijera encima.

Rafa Cabrera no se equivocó al publicar en su cuenta de X que la muerte de los dos fotoperiodistas le dolió mucho al gremio porque pudimos ser ellos (ya que tuvimos una trayectoria similar). Muchos de los reporteros, fotógrafos y editores que están en medios también son egresados de la Facultad de Estudios Superiores Aragón UNAM, y también pasaron por lo que vivían Bere y Miguel:

Ser practicantes sin paga, cubrir eventos maratónicos por hacer lo que más te gusta, trabajar sin seguridad social y por proyecto, entre otras cosas más.

Te puede interesar: Axe Ceremonia 2025: ¿Quiénes son Berenice Giles y Miguel Ángel Rojas, los fotógrafos que murieron en el festival?

La muerte de ellos nos recordó la inseguridad laboral que ofrece el periodismo en México. Según el estudio Comprara Carreras del IMCO, estudiar “comunicación y periodismo” es una inversión “insegura”, donde el costo en la universidad pública es de más de 40 mil pesos, mientras que en el sector privado supera 390 mil pesos.

De acuerdo con ese mismo informe, los periodistas en México ganan un salario promedio de 20,596 pesos mensuales. Sin embargo, la plataforma Data México del gobierno federal inició que, hasta el tercer trimestre del 2024, los periodistas y redactores tienen un ingreso promedio de 8 mil pesos al mes. Además, indica que de los 31 mil personas ocupadas en esta profesión, el 35% se desarrolla en la informalidad.

Bere y Miguel Ángel colaboraban en Mr. Indie, una plataforma periodística que se especializa en la música independiente. Este medio de comunicación también nació de un estudiante de la FES Aragón hace varios años, para muchos fue un modelo a seguir ante la inestabilidad del campo laboral.

Uno de los “eventos canónicos” de algunos estudiantes de periodismo es tratar de montar su propio medio digital. Durante mi universidad lo intenté dos veces con un grupo de amigos, lo cual resultó en muchos fracasos y aprendizajes, pero el tercer esfuerzo dio vida a la plataforma Revista Danzoneros, la cual con mucho esfuerzo sigue vigente.

Te puede interesar: ¿Cómo lidiamos los hombres con el rechazo?

Con los salarios tan bajos, las jornadas tan extensas de trabajo y al inseguridad laboral, muchos de nosotros nos vemos obligados a trabajar de manera independiente o a tratar de emprender proyectos que contengan nuestra pasión y nos de una remuneración económica extra.

El mejor homenaje a Bere y Miguel será que esto no se vuelva a repetir, que la negligencia ni la inseguridad laboral le vuelva a arrebatar la vida y los sueños a otros compañeros. No hay palabras de consuelo para sus amigos y familiares, pero como gremio nos toca continuar con la tarea que nos dejaron pendiente: luchar por mejores condiciones laborales, así como investigar y señalar a los responsables de los actos negligentes del sábado 5 de abril.

¡Justicia para Bere y Miguel! Que nunca más se repita esta pesadilla.

PUBLICIDAD