Sorda, los retos de la maternidad desde la perspectiva de una mujer no oyente

Miércoles 19 de noviembre de 2025

Simón Sánchez
Simón Sánchez

Guionista con más de 20 años de experiencia, amante del buen cine y de las grandes series de televisión.

Sorda, los retos de la maternidad desde la perspectiva de una mujer no oyente

Basada en el premiado cortometraje del mismo título de 2022.

sorda.jpg

Sorda, película dirigida por Eva Libertad.

/

Acontrafilms

Angela (Miriam Garlo), es una mujer sorda que vive en la España rural, ella espera una niña junto a su pareja oyente Héctor (Álvaro Cervantes), ambos están emocionados ante la noticia de convertirse en padres. Aunque hay un problema, existe el 50% de probabilidades de que la bebe nazca con sordera debido a una condición genética, cosa que no podrán saber hasta después del nacimiento, además, Angela enfrenta los miedos que tiene frente a la maternidad y de no saber como podrá comunicarse durante la crianza. Con la llegada de Ona, la niña, la pareja enfrenta una crisis, al tiempo que Angela encara el reto de criar una hija en un mundo que no está diseñado para alguien como ella mientras pelea con todas sus fuerzas pare evitar ser encasillada por su discapacidad.

Te recomendamos: Black Dog, melancólica y conmovedora película china acerca de tener segundas oportunidades

Esta es la premisa de Sorda, película reflexiva dirigida por Eva Libertad, que nos cuenta, con autenticidad y sin moralismos, los desafíos que enfrentan las personas sordas en un mundo que los trata con una especie de paternalismo, y el como una madre está decidida a darle la mejor crianza posible a su bebe a pesar de su discapacidad. Además, toca varios temas que pueden resultar complejos, como cuando durante el embarazo se preguntan si el bebe será o no sordo, y también el que tan desamparada estará una mujer sorda durante el parto rodeada de personas con las que no se puede comunicar.

El manejo del sonido es parte esencial de la cinta, hay momentos claves en la historia en la que el silencio es el protagonista, ya que como espectadores podemos compartir la incomunicación que aísla del entorno a Angela, principalmente cuando ella no puede escuchar cuando llora Ona, no le puede hablar para consolarla, aun así, la mujer evita el uso de audífonos pues se niega a que la encasillen como sorda, y enfrenta la realidad intentando ser la mejor madre posible. Aunque por momentos, Angela siente que esta perdiendo a su hija a manos de su pareja, mostrando infinita tristeza, sobre todo en una escena en la que observa a Héctor tronar los dedos junto a las orejas de Ona para comprobar que la niña escuche.

Esto te interesa: Un buen ladrón, crimen, culpa, huida y redención en está conmovedora comedia romántica

Visualmente, la fotografía a cargo de Gina Ferrer es sobria, donde el uso de cámara en mano le da un estilo de realismo documental, y enfatiza, sobre todo, los momentos más críticos de la trama, donde se abordan los conflictos con una naturalidad conmovedora.

la interpretación de Miriam Garlo, por cierto, hermana de la directora, es muy destacada, con una actuación brillante logra transmitir la vulnerabilidad y la fuerza necesaria de una mujer sorda que enfrenta el dilema de ser madre. Mientras que Álvaro Cervantes interpreta un personaje cercano y emocionalmente realista.
Sorda es una película muy significativa ya que promueve y visibiliza la falta de accesibilidad y la poca inclusión a la que se enfrentan las personas sordas en un mundo capacitista, además de mostrar la violencia social que sufren las personas con capacidades diferentes.

También lee: Frankenstein, ambiciosa y exuberante reinperpretación de la novela clásica de Mary Shelley

Si te gustan las historias humanas y los dramas íntimos, sensibles y profundos, disfrutaras mucho de está película.

Sorda se puede ver en la Cineteca Nacional.

PUBLICIDAD