Speitzer y Zurita en el Woodstock mexicano: Autos, Mota y Rocanrol

Sábado 13 de septiembre de 2025

Ligia M. Oliver
Ligia M. Oliver

Es miembro del Consejo Directivo de Tinta Escritores Cinematográficos México. Se desempeña como periodista cinematográfica, guionista, locutora, editora, traductora y productora de cine, radio y TV. Ama el cine mexicano y tiene un blog donde escribe de cine y comparte sus puntos de vista de la cultura y los espectáculos en general. También es filósofa y apasionada de la cultura griega. Forma parte del equipo de La-Lista.

IG: @lixoliver FB: @lixoliverligia

Speitzer y Zurita en el Woodstock mexicano: Autos, Mota y Rocanrol

El filme “Autos, Mota y Rocanrol” revive el Festival de Avándaro con Emiliano Zurita y Alejandro Speitzer. No te la pierdas en el cine.

portada atos, mota y rocanrol.jpg

Autos, Mota y Rocanrol estrena con Alejandro Speitzer y Emiliano Zurita.

/

Still: Cortesía Cinépolis Distribución

Autos, Mota y Rocanrol es más que una comedia sobre un festival; es un viaje a un momento crucial de la historia cultural de México. Dirigida por José Manuel Cravioto, la cinta revive el caos y la euforia del Festival de Avándaro, el llamado Woodstock mexicano, que en 1971 transformó la manera en que una generación entendió la libertad. A través de un estilo de mockumentary y con material de archivo inédito, la película entrelaza humor y crítica social. Protagonizada por Alejandro Speitzer y Emiliano Zurita, rescata la memoria de un evento que marcó la identidad de miles de jóvenes. Al mismo tiempo, conecta con nuevas audiencias que apenas conocen ese capítulo. Su estreno, fijado para el 11 de septiembre, coincide con el aniversario número 54 del festival.

2 1 Autos, Mota y Rocanrol.jpg
Autos, Mota y Rocanrol: el caos, la música y la identidad de una generación. / Póster: Cortesía Cinépolis Distribución

Te recomendamos: Karla Garrido en Quebranto, de Disney+

El Woodstock mexicano en pantalla grande

Autos, Mota y Rocanrol llega a las salas de cine el 11 de septiembre de 2025, justo en el aniversario 54 del Festival de Avándaro, conocido como el “Woodstock mexicano”. Bajo la dirección de José Manuel Cravioto y con las actuaciones de Alejandro Speitzer y Emiliano Zurita, la película ofrece una mirada fresca y crítica a aquel evento que marcó la historia musical y cultural del país.

“Para mí fue un gran regalo el poder poner mi granito de arena para que la gente conozca este suceso mítico”, compartió Emiliano Zurita en entrevista, destacando que la recreación del festival permite que nuevas generaciones conecten con la memoria de sus padres o abuelos.

“Para mí fue un gran regalo el poder poner mi granito de arena para que la gente conozca este suceso mítico”.
Emiliano Zurita

Autos, Mota y Rocanrol y la visión de Emiliano Zurita

Zurita interpreta a Justino, uno de los personajes clave de la trama, y su trabajo ya fue reconocido con el premio a Mejor Interpretación en el Festival Internacional de Cine de Guadalajara 2025.

El actor reconoce que al inicio no conocía en detalle lo ocurrido en Avándaro, pero al integrarse al proyecto entendió la magnitud de lo que representó:

“Me di cuenta muy rápidamente lo mítico que era este festival, lo importante que fue para la historia del rock en México y más que nada todas las complejidades que rondaban alrededor de ese suceso”.

Esto te interesa: Migración en escena: Eduardo Córdoba en Justo donde se rompe el alma

Autos, Mota y Rocanrol según Alejandro Speitzer

Para Alejandro Speitzer, lo que lo convenció fue la determinación de Cravioto para levantar la película:

“Hacer cine es un acto de fe completa y absolutamente. Lo que iba a ser una cosa terminó siendo otra y acabó siendo este mockumentary fresco, una película diferente que tengo muchas ganas de que disfrute el público mexicano”.

Speitzer subrayó que la cinta no solo habla de un festival, sino de un momento histórico en el que miles de jóvenes decidieron reunirse con valentía en busca de libertad:

“Lo que se suponía sería una carrera de autos para 3,000 personas terminó siendo un festival de rock para 150,000 o 200,000”.

3 2 El caos del Festival de Avándaro regresa en Autos, Mota y Rocanrol, dirigida por José Manuel Cravioto y protagonizada por Speitzer y Zurita.jpg
El caos del Festival de Avándaro regresa en Autos, Mota y Rocanrol, dirigida por José Manuel Cravioto y protagonizada por Speitzer y Zurita. / Still: Cortesía Cinépolis Distribución

La dirección de Cravioto

Tanto Speitzer como Zurita coincidieron en la manera particular en que Cravioto dirige. “Es un director que tiene muy clara su visión… sabe jugar, improvisar y rescatar incluso los errores. Eso genera que la gente esté ahí porque ama el proyecto”, destacó Zurita.

Cravioto, egresado del CUEC-UNAM, ha construido una carrera sólida que abarca desde Mexican Gangster (2012) hasta series internacionales como Berlín, Monarca y Diablero.

Con Autos, Mota y Rocanrol consolida una propuesta que mezcla ficción con memoria histórica, al incorporar material de archivo de la Filmoteca de la UNAM, filmado en 16mm y Súper 8mm, lo que otorga a la película una estética vibrante y nostálgica.

También puedes leer: Yair Ponce, productor de Un actor malo

Autos, Mota y Rocanrol y una generación

El filme también es un homenaje sonoro a las bandas que definieron al rock mexicano: Los Dug Dug’s, Peace and Love, El Ritual, Three Souls in My Mind y Tequila, entre otro. En su conjunto, la banda sonora revive la potencia musical y la contracultura de los setenta.

“Esta película es ideal para disfrutarla en una sala de cine, con el sonido, la fotografía y esa vibra de época”.
Alejandro Speitzer

Autos, Mota y Rocanrol: del caos a la memoria

Lo que inició como un intento de organizar una carrera de autos y un pequeño concierto se convirtió en el festival de rock más grande en la historia de México. Para algunos será revivirlo; para otros, conocer por primera vez un suceso que definió la identidad cultural de una generación.

Autos, Mota y Rocanrol rescata ese caos transformador y celebra el espíritu de comunidad y libertad que el rock simbolizó para miles de jóvenes. Una película que, como lo dijo Speitzer, abre una “opción diferente” dentro del cine mexicano actual.

Te dejo aquí la entrevista completa en video para que disfrutes a todo color a estos talentoso actores mexicanos (Emiliano y Alejandro), charlando apasionadamente de sus personajes en el filme Autos, Mota y Rocanrol:

Parque Hundido: Cineclub Audiovideorama

En el Cineclub Audiovideorama del Parque Hundido, cada martes y jueves a las 19:00 h se proyecta cine gratuito en un espacio pensado para disfrutarse en comunidad. Este mes patrio, la cartelera reúne lo mejor del cine mexicano contemporáneo en el ciclo Rumbo al Ariel 2025, así como clásicos dentro de ¡Viva México!, con funciones especiales para las infancias el último jueves del mes a las 18:30 h. Una invitación abierta a redescubrir el séptimo arte bajo el cielo o en el espacio techado, siempre con entrada libre.

Ojalá algún día podamos ver Autos, Mota y Rocanrol, filme que narra el caos del festival de rock más grande en la historia de México, en este espacio tan maravilloso, o por lo menos tener oportunidad de ver esta entrevista en la mega pantalla del Cineclub.

Y pues, ¡viva México! Nos leemos el próximo viernes aquí, en La-Lista.

4 3 Cineclub Audiovideorama.jpg
Cineclub Audiovideorama está en el Parque Hundido. Porfirio Díaz s/n esq. Av. Insurgentes. ¡Entrada libre! / Foto: Cortesía.

Yo soy y me llamo Ligia Oliver y espero que sigas mi columna en este medio. Soy miembro del Consejo Directivo de Tinta Escritores Cinematográficos México. Me desempeño como periodista cinematográfica, guionista, locutora, editora, traductora y productora de cine, radio y TV, además de la dirección editorial de Somos Texto. Amo el cine mexicano (como ya te habrás dado cuenta). También soy filósofa y apasionada de la cultura griega. Mantengamos contacto vía: IG: @lixoliver FB: @lixoliverligia o lixoliver@gmail.com

PUBLICIDAD