En un pequeño pueblo de Tierra Caliente en Michoacán, Sujo es un niño de 4 años criado por su padre Josué, un sicario conocido como el 8. Después de traicionar a su grupo criminal, Josué es asesinado, dejando huérfano y desamparado al niño, pero no conforme con esto, el jefe del cartel busca también matar a Sujo, su tía Nemesia (Yadira Pérez) suplica por la vida del niño y lo oculta a las afueras del pueblo, alejados de todos, excepto de Rosalía (Karla Garrido), una amiga de la mujer y sus dos hijos Jai y Jeremy, con los que Sujo crece como si fueran hermanos.
Siendo adolescentes Sujo (Juan Jesús Varela) y sus “hermanos” terminan involucrados con los sicarios que mataron a su padre, al principio todo va bien, pues obtienen dinero fácil solamente entregando paquetes. Pero cuando algo sale mal Jeremy es asesinado y con la amenaza de que el que sigue es Sujo, el joven huye del pueblo hacia la Ciudad de México donde buscara otra oportunidad de vida.
Te puede interesar: Adolescencia, la miniserie de Netflix que tomó por sorpresa a todo el mundo
Esta es la Premisa de Sujo, película escrita y dirigida por Fernanda Valadez y Astrid Rondero, que tras su estrenó en el Festival de Cine de Sundance de 2024, resulto ganadora del Gran Premio del Jurado de Cine Dramático Mundial, además de ser seleccionada para representar a México en la anterior entrega de los Oscares, donde no consiguió la nominación.
Con un tema tocado hasta el hartazgo en el cine mexicano, en Sujo vemos una manera diferente de abordar al narcotráfico, la cinta es cruda, pero no es gráfica, logra remover fibras sensibles, hay tiempo para la reflexión, y al ser una historia muy dolorosa, resultan un alivio sus destellos de ternura y, sobre todo, su aura esperanzadora.
Y seguramente esto se deba a que es una película hecha por mujeres, y se nota al ver la importancia de las mujeres en la vida de Sujo y como pilares de la comunidad. Primero su tía Nemecia, que con una especie de sexto sentido logra proteger a su sobrino de la violencia que lo rodea y consigue alejarlo cuando el peligro es inminente. Segundo, Rosalía, la mamá de sus hermanos, ella lo trata con la ternura que el joven necesita, la manera que tiene de hablarle hace que Sujo se mantenga cercano, a pesar del entorno, a los sentimientos humanos sin saberlo. Y por último Susan (Sandra Lorenzano) una maestra que lo reta al mismo tiempo que lo guia, haciendo que el joven logre darle vuelta a su destino.
Te puede interesar: El Aprendiz, los inicios de la ambición desmesurada de Donald Trump
La película, dividida en cuatro partes, resulta ser un brillante retrato sociológico que muestra a los huérfanos víctimas del narcotráfico en nuestro país. Fernanda Valadez y Astrid Rondero desarrollan una historia fascinante y muy cercana al cine de arte. Tal vez Sujo no resulte ser una película con la que todo el público conecte, pero la calidad con la que está hecha y la mamera diferente con la que aborda una historia tan común en algunas partes de México, hace que valga totalmente la pena verla.
Sujo está disponible en Prime Vídeo.