![Violencia vicaria, si no se nombra, no existe Violencia vicaria, si no se nombra, no existe](https://i0.wp.com/la-lista.com/wp-content/uploads/2025/01/susana-cueto.jpg?fit=800%2C1200&ssl=1)
Violencia vicaria, si no se nombra, no existe
La violencia vicaria es una de las formas más crueles de violencia que se pueden ejercer contra una mujer.
![Violencia vicaria, si no se nombra, no existe Violencia vicaria, si no se nombra, no existe](https://i0.wp.com/la-lista.com/wp-content/uploads/2025/01/violencia-vicaria.jpg?fit=1000%2C617&ssl=1)
![Violencia vicaria, si no se nombra, no existe Violencia vicaria, si no se nombra, no existe](https://i0.wp.com/la-lista.com/wp-content/uploads/2025/01/violencia-vicaria.jpg?fit=700%2C432&ssl=1)
La violencia vicaria es una de las formas más crueles de violencia que se pueden ejercer contra una mujer.
Todos los días recibo una cantidad importante de mujeres que han sido violentadas. Ante la frustración y el coraje que esto me genera, me he sentado a reflexionar.
Hace algunos años, una señora me buscó para contarme que su ex esposo le había quitado a sus hijos y que llevaba 6 meses sin verlos. Se sentía muy triste y no sabía qué hacer. Difundí su caso en redes sociales y, al poco tiempo, me empezaron a buscar otras mujeres que también estaban pasando por algo similar. Después, se nombró a esta violencia como “violencia vicaria”.
La violencia vicaria es una de las formas más crueles de violencia que se pueden ejercer contra una mujer. Significa que el padre sustrae a los hijos para hacerle daño a la madre. Dicen que lo que no se nombra no existe, y es que el caso de la violencia vicaria es un ejemplo importante para visibilizar esta realidad.
Cuando era niña, recuerdo que conocía a algunos niños que vivían con su padre y que no podían ver a su madre. En algunas ocasiones, era al revés. Sin embargo, esta violencia, al no tener un nombre, no podía medirse ni ser visible. Es por eso que, hablando con algunas amigas que son vacas sagradas del feminismo, platicamos que no es que la violencia vicaria esté de moda, sino que es algo que ha venido ocurriendo durante muchísimos años y que, por primera vez, podemos nombrarla. Eso es un avance muy grande en la ruta hacia una vida sin violencia para las mujeres.
Según datos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), en México, el 66% de las mujeres han sufrido algún tipo de violencia en su vida. De estas, el 44% ha sido víctima de violencia física o sexual por parte de su pareja o expareja.
Además, según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en 2020, se registraron más de 200,000 casos de violencia contra las mujeres en México.
Por eso, es importante alzar la voz siempre, porque cuando una habla, muchas otras se atreven a hacerlo. Solo así podemos hacer cambios grandes en nuestra sociedad. Urge hacer mucho más para combatir esta violencia.
La violencia vicaria es un problema real y grave que afecta a muchas mujeres en nuestro país. Es hora de que tomemos conciencia de esta realidad y trabajemos juntos para erradicarla. No podemos permitir que las mujeres sigan sufriendo en silencio. Debemos ser su voz, su apoyo y su fuerza. Solo juntos podemos lograr un mundo más justo y seguro para todas las mujeres.”
Referencias:
Organización de las Naciones Unidas (ONU). (2019). Informe sobre la situación de la violencia contra las mujeres en México.
Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). (2020). Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares (ENDIREH).