Foro sobre reforma judicial: Morena presume ‘gran legitimidad’ para hacer cambios

En el inicio de los diálogos nacionales sobre la reforma del Poder Judicial, los legisladores de Morena se manifestaron abiertos a escuchar a los integrantes de la judicatura -en un momento hablarán los ministros de la Suprema Corte e integrantes del Consejo de la Judicatura Federal-, mientras que la oposición advirtió que los juzgadores no deben perder su independencia y autonomía.

Ricardo Monreal, presidente de la junta de coordinación política del Senado, manifestó que están abiertos a escuchar las diversas posturas, y abrió la posibilidad de que se pueda enriquecer la iniciativa.

Sin embargo, dejó en claro que el pueblo les otorgó el poder reformador de la constitución.

“Advertimos al país y a la población que venimos acompañados de una gran legitimidad. Nos otorgó el poder reformador de la constitución. El pueblo nos otorgó el tener constituyente permanente. Pero vamos a actuar con prudencia y cautela y vamos a respetar el punto de vista de las minorías pero también de los miembros del Poder Judicial”, dijo.

La misma postura fue respaldada por Ignacio Mier, coordinador parlamentario de Morena en la Cámara de Diputados:

“El pueblo de México se expresó en las elecciones. Tenemos un mandato popular. Para nosotros siempre ha sido el soberano el pueblo de México y lo expresa a través de su voto.”

Expresó que hay voluntad política de Claudia Sheinbaum y su movimiento de ampliar el parlamento abierto, pero también manifestó cuáles son para ellos los irreductibles derivado de ese mandato popular: la legitimidad democrática de quienes integran los distintos órganos del Poder Judicial deben estar sujetos a la voluntad popular, así como mantener y preservar los derechos de los trabajadores.

El Partido Verde Ecologista de México en voz del senador Raúl Bolaños – Cacho, argumentó de la misma manera, refiriéndose a los resultados del 2 de junio:

“Mucho se habla que la confianza que nos dio la ciudadanía podría ponerlos en ocasión de imponer una reforma. Pero este ejercicio de diálogo histórico demuestra que el objetivo es construir, no imponer (…) La mayoría nos brinda el poder de la gente para amplificar la voz, y nos obliga al éxito en cada encomienda”.

Gerardo Fernández Noroña, vicecoordinador del PT en la Cámara de Diputados, señaló que no buscan controlar al Poder Judicial, sino justicia y un poder independiente.

“Es un clamor el que pueda haber justicia expedita, pronta, verdadera (…) “No es una reforma, es una revolución al Poder Judicial, porque estamos planteándonos un esquema que no existe en ningún lugar del mundo, la elección por voto directo de todos los jueces, ministros y magistrados, porque le estamos devolviendo al pueblo de México el control a través del voto de los tres poderes de la República”.

Jorge Romero, coordinador de los diputados federales del PAN, reconoció que hay aspectos en la iniciativa de reforma al Poder Judicial con las que coinciden, como el que haya un plazo máximo para resolver los asuntos judiciales, el reconfigurar el Consejo de la Judicatura en dos partes en lo administrativo y en lo disciplinario.

Asimismo, las políticas en torno a una nueva austeridad, en lo que se manifestó que su partido está de acuerdo. Sin embargo advirtió que el PAN centrará su debate en no perder la independencia y autonomía que deben tener las mujeres y hombres que juzguen en este país.

“Que encontremos el punto medio. No creemos que los únicos servidores públicos que cuenten con legitimidad sean los que surgen del voto directo”, puntualizó.

Mientras que Julen Rementería, coordinador de los senadores del PAN, manifestó que la propuesta genera inquietudes respecto a “los irreductibles” señalados, como la elección de los jueces, ministros y magistrados.

“Se argumenta con esa propuesta que se puede solucionar los problemas de corrupción, que se puede generar mayor independencia y autonomía, acabar con la impunidad y mejores condiciones para acelerar los procesos en las resoluciones. Y la verdad es que por más que leemos en la propuesta, no hay un elemento que permita asegurar que esto es así”.

Pidió hacer una reflexión profunda y seria al respecto, además de señalar aspectos faltantes, como abordar los problemas de las fiscalías, pues dijo, “para hablar de una reforma integral ten dría que tomarse en cuenta muchas más cosas”.

Rubén Moreira, coordinador de los diputados del PRI apoyó la idea el señalar que Los poderes Ejecutivo y Legislativo federal y locales no han estado a la altura de satisfacer las necesidades presupuestales que permitan a los poderes judiciales mostrar qué es lo mejor que pueden dar.

“¿Cómo exigimos justicia pronta si no hay juzgados suficientes y mucho menos cercanos al justiciable, o si no se le remunera correctamente a los integrantes de estos poderes?”.

Marcela Guerra (PRI), presidenta de la mesa directiva de la Cámara de Diputados, advirtió que el actual es un momento definitorio en el que la democracia se debe abocar a revisar cómo funciona una de sus ramas y en mejorarla en beneficio de México y la necesidad de dar certeza a diversos sectores.

“Certeza a los derechos de los trabajadores del Poder Judicial, certeza para los inversionistas y actores económicos, y certeza para la sociedad mexicana que en los conflictos que lleve ante la jurisdicción sean resueltos de manera rápida y bajo la razonabilidad de la norma”.

En ese sentido se manifestó por construir una reforma incluyente que retome el sentir de la ciudadanía que exige jueces imparciales, honestos y preparados, y a su vez consolidar un sistema de justicia con garantías para el eficaz ejercicio de su función, una reforma que refleje la apertura democrática del congreso.

Dante Delgado, coordinador de los senadores de Movimiento Ciudadano, advirtió que de nada le servirá a México que estos diálogos sean una simulación.

“No seremos cómplices de una reforma construida de esa manera, sin rigor o que sea selectiva en sus intenciones políticas. Hagamos una reforma al Poder Judicial con verdadera visión republicana”.

En ese sentido, pidió poner en marcha verdaderas medidas de fortalecimiento de la carrera judicial y el Poder Judicial, y no recurrir a procesos “de la santa inquisición”.

“Queremos tener los mejores jueces, magistrados y ministros? Hagámoslo fotaleciendo la carrera judicial, la profesionalización, la evaluación de aspirantes y la rendición de cuentas, no mediante procesos de la santa inquisición que buscan doblegar a jueces y magistrados independientes”.

Síguenos en

Google News
Flipboard