Elon Musk, jefe de Tesla, critica los aranceles de EU a los vehículos eléctricos chinos
Los comentarios de Elon Musk se producen tras el anuncio de la administración Biden de nuevos aranceles estadounidenses a una serie de productos chinos, incluidos los vehículos eléctricos. Foto: David Swanson/Reuters

Elon Musk criticó los aranceles impuestos por el gobierno estadounidense a los vehículos eléctricos chinos, calificándolos como “perjudiciales” y que distorsionan el mercado automovilístico.

El presidente ejecutivo de Tesla había apoyado anteriormente las barreras comerciales, pero el jueves dio un giro de 180 grados durante una aparición en video en una conferencia tecnológica en París.

“Ni Tesla ni yo pedimos estos aranceles, de hecho, me sorprendió cuando se anunciaron. Las cosas que inhiben la libertad de intercambio o distorsionan el mercado no son buenas”, dijo Musk en Viva Technology por videoconferencia.

Joe Biden introdujo este mes nuevos aranceles, un impuesto que grava las importaciones extranjeras, sobre una serie de productos chinos, incluidos los vehículos eléctricos, en un esfuerzo por apoyar la fabricación estadounidense. La Casa Blanca ha mantenido una serie de aranceles que introdujo la presidencia de Donald Trump, mientras que ha aumentado otros, incluyendo la cuadruplicación de los aranceles a los vehículos eléctricos a más del 100%. Las nuevas medidas afectan a 18 mil millones de dólares (300 mil 524 millones 400 mil pesos) en bienes chinos importados, según las autoridades.

En enero, Musk afirmó que, de lo contrario, China “demolería la mayoría de las empresas automovilísticas del mundo”. Los resultados financieros de Tesla se han visto afectados por la competencia de los fabricantes chinos, incluida la presión a la baja sobre los precios. El mes pasado, Tesla arrebató a su rival chino BYD el título de mayor fabricante de vehículos eléctricos del mundo, según las ventas del primer trimestre.

En su intervención en la conferencia Viva, Musk se retractó de sus comentarios en enero. Dijo que Tesla competía “bastante bien” en el mercado chino sin aranceles. Esta semana, un grupo comercial chino dijo que Pekín estaba considerando aranceles de represalia, aunque sobre coches a gasolina.

“Tesla compite bastante bien en el mercado en China sin aranceles y sin apoyo deferente. Estoy a favor de que no haya aranceles”, dijo Musk.

Marina Alekseenkova, directora de Hypothesis Research, dijo que los aranceles estadounidenses apoyan a los productores nacionales, pero podrían “desacelerar la tendencia general de crecimiento del mercado de vehículos eléctricos”.

Matthias Schmidt, analista de la industria automovilística, dijo: “Musk está intentando limitar los daños y las represalias de las empresas estadounidenses en China tras la subida de aranceles. Lo mismo puede decirse de las empresas alemanas que piden abiertamente que no se aumenten los aranceles chinos en toda la Unión Europea o incluso algunas piden que se reduzcan. Tienen pánico a quedarse fuera del mayor mercado mundial de turismo, China”.

Traducción: Ligia M. Oliver

Síguenos en

Google News
Flipboard