Entidad Mexicana de Acreditación premia a 40 organismos por su labor en la certificación
La Entidad Mexicana de Acreditación premió durante el Día Mundial de la Acreditación a 40 organismos de diversos sectores. Foto: Especial

La Entidad Mexicana de Acreditación (EMA) premió durante el Día Mundial de la Acreditación a 40 organismos de diversos sectores con su “Reconocimiento al Compromiso con la Acreditación”, al resaltar así la relevancia de estas actividades.

Este reconocimiento destaca el esfuerzo y la contribución de los laboratorios de ensayo, proveedores de ensayo de aptitud, laboratorios de calibración y clínicos, organismos de certificación y unidades de inspección en el ámbito de la acreditación.

Al agradecer a los participantes en esta labor, el presidente de la EMA, Raúl Tornel y Cruz, subrayó que la entidad tiene una trayectoria de 25 años y los máximos reconocimientos internacionales, al situarse al nivel de más de 100 entidades globales. Tornel y Cruz afirmó: “La EMA es una entidad sólida y en constante crecimiento, contamos con más de 8 mil acreditaciones otorgadas para laboratorios de ensayo, calibración, clínicos, unidades de inspección y organismos de certificación, por mencionar algunos”.

La acreditación de la EMA en más de 15 países, gracias a su colaboración con homólogos locales en varios procesos, permite que México ingrese en nuevos mercados y mejore su competitividad, al ofrecer productos y servicios que cumplen con las normas establecidas.

Entidad Mexicana de Acreditación premia a 40 organismos por su labor en la certificación - WhatsApp-Image-2024-06-12-at-1.55.26-PM-1
Este reconocimiento destaca el esfuerzo y la contribución de los laboratorios de ensayo. Foto: Especial

Al destacar la importancia de las normas para garantizar la seguridad, calidad y cuidado del ambiente, así como de productos y servicios, Tornel y Cruz indicó que en el último año, la estructura acreditada de laboratorios, unidades de inspección y organismos de certificación creció un 5.66 por ciento.

“La calidad asegura que tanto productos, servicios y sistemas cumplan con los criterios específicos en calidad y seguridad”, expresó Alejandro Malagón, presidente de CONCAMIN, al enfatizar los beneficios de la acreditación. Añadió que “la competitividad, ayuda a las empresas a competir con éxito en mercados globales, al ser un requisito para la exportación e importación de productos y servicios; y confianza, porque gracias a la acreditación se garantiza que las empresas y organismos cumplan con normas y estándares, que generen certidumbre y credibilidad”.

La transparencia es un valor fundamental para Octavio de la Torre, presidente de CONCANACO SERVYTUR. Resalta que las acreditaciones otorgadas por la EMA en diversos sectores son una manifestación concreta de este compromiso. Para él, estas certificaciones son una garantía de que los productos y servicios cumplen con normas y estándares, lo que a su vez fortalece la lealtad y confianza de los consumidores.

El presidente del Consejo Nacional Agropecuario (CNA), Juan Cortina Gallardo, destacó dos aspectos cruciales durante su intervención: la publicación del Reglamento de la Ley de Infraestructura de la Calidad y los preparativos necesarios para la revisión del T-MEC programada para el año entrante. Enfatizó la importancia de una colaboración efectiva dentro del sector, instando a trabajar en conjunto para fortalecer los procesos y garantizar que México conserve su posición como actor destacado en el mercado internacional.

Síguenos en

Google News
Flipboard