En el Día Mundial del Medio Ambiente, ANIPAC aboga por un consumo responsable del plástico
La ANIPAC señaló la importancia de fomentar un consumo más consciente del plástico. Foto: Especial

En el marco del Día Mundial del Medio Ambiente, celebrado cada 5 de junio, la Asociación Nacional de Industrias del Plástico (ANIPAC) señaló la importancia de fomentar un consumo más consciente del plástico. Esta iniciativa busca reducir los residuos generados por cada persona, los cuales actualmente alcanzan aproximadamente 1.16 kg diarios.

Raúl Mendoza, director general de la ANIPAC, destacó la necesidad de impulsar un consumo más responsable que incluya la reducción de residuos, su reutilización para prolongar la vida útil de los productos y el fomento del reciclaje a través de la correcta separación de desechos.

“Tenemos que impulsar un consumo más consciente que implique la reducción, lo que a su vez disminuye los residuos que generamos, después reutilizar, prolongar la vida útil de lo que consumimos para reducir desechos y posteriormente promover el reciclaje, separando nuestros residuos, esta acción, permite que se conviertan en nuevos productos”, afirmó Mendoza.

La industria del plástico, que representa un 3.1% del PIB manufacturero, también promueve acciones concretas en materia de reciclaje, un componente esencial de la Economía Circular. Esto incluye la separación de residuos generados por la industria, la sociedad y el gobierno.

Para apoyar estas iniciativas, la Asociación, en colaboración con la Universidad Anáhuac, implementaron el primer Diplomado en Economía Circular de los plásticos, del cual ya se han graduado más de 60 alumnos. Además, lanzaron campañas educativas con aliados como “Nos Mueve a Todos”, “Vida Circular” y “Movimiento Circular”, con el objetivo de fomentar una mayor comprensión y aplicación de los principios de la Economía Circular.

Según datos de la ANIPAC, en México se reciclan anualmente 1 millón 682 mil 913 toneladas de residuos plásticos. La organización también está trabajando en el diseño de envases y empaques más reutilizables y reciclables, aprovechando las características del plástico como su ligereza, durabilidad y resistencia.

También se han enfocado en educar sobre la reciclabilidad de otros tipos de plásticos, además del PET, que es el más comúnmente identificado y recolectado con una tasa del 63%. Materiales como el poliestireno expandido (EPS) y el polietileno de baja densidad (PEBD), utilizados en bolsas y películas, son completamente reciclables, pero menos conocidos por el público en general.

El programa Cero Pérdida de Pellets (PCPP) es otra iniciativa de la ANIPAC que capacita a empresas para evitar que microplásticos menores de 5 mm se pierdan en el ambiente durante los procesos productivos. Hasta la fecha, 76 colaboradores de 23 empresas han sido capacitados bajo este programa.

Para promover la conciencia ambiental y la educación sobre el reciclaje, el organismo organiza regularmente actividades de acopio y limpiezas en cuerpos de agua. Un ejemplo reciente es la limpieza realizada el pasado 18 de mayo en el Lago de Guadalupe, en Cuautitlán Izcalli, donde se recolectaron más de 800 kg de residuos en colaboración con Katoen Natie.

En seguimiento a crear alternativas más sostenibles para la industria, la ANIPAC llevará a cabo la sexta “Feria de los Plásticos en tu Vida” el próximo 26 de junio, con la participación del sector académico. Además, a inicios de septiembre, celebrarán su convención anual en Tabasco, donde se discutirán nuevas estrategias y propuestas para la industria del plástico en México.

Síguenos en

Google News
Flipboard