Más de 9 mil personas han obtenido libertad por preliberaciones o amnistía, reporta Rosa Icela Rodríguez

Rosa Icela Rodríguez, titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), informó que 9 mil 867 personas obtuvieron su libertad a través de preliberaciones y/o amnistías desde julio de 2022 a la fecha.

La funcionaria resaltó que entre los beneficiarios del programa se encuentran mujeres, personas con enfermedades crónicas-degenerativas, adultos mayores e indígenas, entre otros grupos.

Durante la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador, Rodríguez explicó que la Comisión de Amnistía ha calificado como positivas 50 resoluciones, las cuales se encuentran en estudio por parte del juez competente para su confirmación.

“También hay que decir de la buena participación de los jueces que nos han otorgado estas libertades, también con su participación, y también decir, recordarles que hay 50 resoluciones que quisiéramos que estuvieran dictaminadas lo antes posible para beneficio y por justicia de la población”, destacó.

Rodríguez recordó que López Obrador ha hecho hincapié en el programa de Amnistías, encabezado por la Secretaría de Gobernación, el cual ha resultado en la liberación de 374 personas, 127 mujeres y 247 hombres. Del total, 35 son personas indígenas.

Más de 2 millones de autos regularizados

Además, durante su participación en la conferencia matutina, Rosa Icela Rodríguez informó que del 19 de marzo de 2022 al 24 de junio de 2024 se han regularizado 2 millones 358 mil 231 vehículos en 17 estados.

“Se han podido regularizar 2 millones 358 mil 231 vehículos, los cuales ya tienen los documentos que le dan regularización para su estancia en el país. Hay que decir que son modelos del 2018 y anteriores”, dijo.

Como parte del informe de seguridad que presenta cada 15 días, Rosa Icela Rodríguez señaló que se generaron ganancias de 5 mil 895 millones 577 mil 500 pesos, las cuales, refirió, son usadas para pavimentar calles y quitar baches.

“Los ingresos generados por el programa suman más de 5 mil 895 millones 577 mil 500 pesos, haciendo posible la repavimentación de 4 millones 363 mil 546 metros cuadrados de avenidas en los estados participantes que se encontraban en estos lugares en malas condiciones”, apuntó.

Chihuahua, Tamaulipas y Baja California son las tres entidades que más se han beneficiado con el programa, el cual estará vigente hasta el próximo 30 de septiembre de 2024.

Síguenos en

Google News
Flipboard