Frida Kahlo: su legado a 118 años del nacimiento de la pintora mexicana; ¿Conoces su historia?

Miércoles 9 de julio de 2025

Frida Kahlo: su legado a 118 años del nacimiento de la pintora mexicana; ¿Conoces su historia?

Este 6 de julio se conmemora los 118 años del nacimiento de la artista mexicana Frida Kahlo, aquí te contamos sobre su historia y obra.

frida-kahlo-cumpleaños-118-x (2).jpg

Frida Kahlo nació el 6 de julio de 1907 y murió el 13 de julio de 1954.

/

Foto: X/FridaKahlo

rida Kahlo nació el 6 de julio de 1907 y murió el 13 de julio de 1954.
Foto: X/FridaKahlo

Frida Kahlo, pintora mexicana, nació un día como hoy pero de 1907, en Coyoacán, Ciudad de México, sin embargo, ella siempre afirmó que nació en 1910 por solidaridad con el comienzo de la Revolución Mexicana.

Kahlo fue estandarte de la cultura de su país, de la belleza natural y del espíritu emprendedor. Para conmemorar los 117 años de su nacimiento, te dejamos algunos datos curiosos y sus obras más importantes durante su trayectoria profesional.

No te pierdas: La familia de Frida Kahlo anuncia serie inspirada en la artista

Un accidente casi termina con su vida

Frida Kahlo (6 de julio de 1907 - 13 de julio de 1954) vivió un antes y un después marcado por un trágico accidente ocurrido en septiembre de 1925, cuando el autobús en el que viajaba fue embestido por un tranvía.

Las secuelas físicas fueron devastadoras: múltiples fracturas, lesiones en la columna vertebral y una recuperación larga y dolorosa que la obligó a permanecer inmovilizada durante meses. Sin embargo, en medio del encierro, el sufrimiento se transformó en impulso creativo. Fue durante ese periodo de convalecencia que Frida descubrió la pintura como una vía de escape, de reflexión y de expresión personal profunda.

Con un caballete adaptado a su cama y un espejo colocado en el dosel, comenzó a retratarse a sí misma, dando paso a lo que sería una de las obras más potentes y personales del arte moderno.

frida-kahlo-cumpleaños-118-x (1).jpg
Frida Kahlo es una de las artistas mexicanas más reconocidas a nivel internacional. / Foto: X/FridaKahlo

En 1926, con tan solo 19 años, pintó su primer autorretrato, iniciando así una trayectoria marcada por la introspección, el dolor físico convertido en color, y una identidad que desafió los límites del arte, el cuerpo y el alma.

Su amor por Diego Rivera

Frida Kahlo conoció al muralista Diego Rivera cuando ella tenía 15 años y él 36, en el auditorio de su escuela. Tuvieron una relación que cinco años más tarde, en 1929, terminó en matrimonio.

Al año siguiente, Rivera es expulsado del Partido Comunista -al que Frida también estaba afiliada desde 1927- por aceptar un encargo del gobierno, por lo que en noviembre de ese mismo año, ambos se trasladan a San Francisco, Estados Unidos, donde se quedan por tres años.

No te pierdas: Diego Rivera y Frida Kahlo no solo en pintura, también en novelas gráficas

Primera exposición pública de Frida Kahlo

Durante su estancia en Estados Unidos, tanto Kahlo como Rivera conocen nuevos movimientos artísticos y tendencias. Es ahí donde la obra de Frida es conocida fuera de México.

El cuadro Frida Kahlo y Diego Rivera es expuesto en la sexta muestra de la Sociedad de Mujeres Artistas de San Francisco, en la que será la primera exhibición pública de Frida, que coincide con la exposición de Rivera en el Museo de Arte Moderno de Nueva York.

frida-y-diego-1931
“Frida y Diego” (1931) Foto: Twitter @FridaKahlo

En Estados Unidos, Frida conoció a la artista Georgia O’Keeffe, una de las grandes influencias en la obra de la artista mexicana en aquella época.

Las secuelas del accidente

El accidente dejó diversas secuelas en la salud de Frida Kahlo a lo largo de su vida, muchas de ellas desencadenaron abortos, varias cirugías en la columna y en el pie derecho.

Años más tarde, los dolores en la columna, el doctor y amigo personal de Kahlo, Juan Ferill, le aconseja guardar reposo y utilizar silla de ruedas. Frida cae en una depresión que le induce a beber, y que se agudiza tras su separación oficial de Diego Rivera, a finales de 1939.

Autorretrato-con-el-retrato-de-Dr.-Juan-Farill-1951
“Autorretrato con el retrato de Dr. Juan Farill” (1951). Foto: Twitter @FridaKahlo

No te pierdas: Mural de Diego Rivera en San Francisco será restaurado

La separación

Kahlo se separó de Diego tras descubrir que mantenía una aventura con su hermana Cristina. Pero es en esta es la época en la que Frida comienza a tomar su propia iniciativa con respecto a su obra artística y a su vida personal, pues hasta entonces estaba a la sombra de Diego Rivera.

En 1936, la Galería de Arte de la Universidad Autónoma de México expone cuatro cuadros suyos. Gracias a esta publicidad, un año más tarde, en 1937, Kahlo vende sus primeras obras al actor Edward G. Robison.

Después llegó su exposición en Renou & Colle, en Francia.

Grandes exposiciones

1940: en la exposición Internacional de Surrealismo, organizada por Breton y Paales en la Galería de Arte Mexicano, se exhiben sus cuadros Las dos Fridas y el actualmente extraviado, La mesa herida.

No te pierdas: Frida Kahlo logra nuevo récord en subasta con Diego y yo

También en 1940: exhibe parte de su obra en el Museo de Arte Contemporáneo y Artes Gráficas de México, el Palacio de Bellas Artes de San Francisco y en la exposición Veinte Siglos de Arte Mexicano inaugurada en el Museo de Arte Moderno de Nueva York.

1942: la obra de Kahlo se incluye en dos exposiciones celebradas en Nueva York: Retratos del siglo XX en el Museo de Arte Moderno, y Primeros Documentos del Surrealismo, ambos patrocinados por el Consejo Coordinador de Sociedades Francesas de Beneficencia.

La reconciliación con Diego y la muerte de su padre

Tras viajar y después de mantener algunas relaciones amorosas, Kahlo vuelve a México y se reconcilia con Diego y se casan el 8 de diciembre de 1940. Al año siguiente, su padre fallece lo que provoca de nuevo una depresión en la artista que agudiza su estado físico.

Frida Kahlo es artista invitada en la Exposición de 31 Mujeres en el centro Art of This Century Gallery de Peggy Guggenheim en Nueva York.

Durante 10 años imparte clases en la escuela de Pintura y Escultura en México, pero su estado de salud tan frágil le hará dar las clases en su propia casa en Coyoacán a un grupo de cuatro alumnos.

Sin-esperanza-1945
“Sin esperanza” (1945) Foto: Twitter @FridaKahlo

No te pierdas: De cómo Frida Kahlo brilló más con el impulso de Madonna

Su muerte

El empeoramiento físico de la artista es progresivo que la confina definitivamente a una silla de ruedas, sin embargo, esto no le impide seguir dibujando. En 1952, pinta una serie de trece cuadros, de naturaleza muerta, que formarán parte de la primera exposición personal de Frida Kahlo, en la Galería de Arte de Lola Alvarez Bravo en la Ciudad de México.

El-venado-herido-1946
“El venado herido” (1946) Foto: Twitter @FridaKahlo

Catorce meses después, el 13 de julio de 1954, Frida Kahlo fallece. La causa oficial de su muerte se determina como “embolia pulmonar”, pero la sospecha de un suicidio crece, a falta de autopsia, y ante los últimos escritos de su diario: “Yo creo que es mejor irme, irme y no escaparme. Que todo termine en un instante, ojalá”.

-Con información de EFE.

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD - Estas notas son patrocinadas -