Autoridades de EU investigan uso de titanio defectuoso en aviones de Boeing
Foto de archivo del logo de la empresa Boeing. EFE/CRISTOBAL HERRERA-ULASHKEVICH

Las autoridades federales están investigando la utilización en aviones de Boeing de titanio defectuoso cuya procedencia parece haber sido falsificada, según confirmó la Administración Federal de Aviación (FAA en inglés) a EFE.

El periódico The New York Times, que informó inicialmente sobre el problema del titanio defectuoso, indicó que el fabricante europeo también habría utilizado titanio cuyo origen había sido falsificado.

El rotativo añadió que, al parecer, un empleado de la empresa china que vendió el titanio habría falsificado los documentos de certificación del origen del metal.

En una declaración remitida a EFE, la FAA señaló que está investigando “el alcance e impacto” del uso del titanio defectuoso de dudosa procedencia.

“Boeing informó de forma voluntaria a la FAA sobre la adquisición del material a través de un distribuidor que puede haber falsificado sus registros, o proporcionado documentos erróneos”, señaló la agencia federal.

“Boeing emitió un boletín explicando las formas en que los proveedores deberían estar alerta ante la potencial falsificación de los documentos”, añadió la FAA.

Según The New York Times, la empresa Spirit Aerosystems, que proporciona fuselajes a Boeing y alas a Airbus, detectó que el titanio defectuoso que estaba siendo utilizado contenía pequeños agujeros producidos por corrosión.

La empresa informó que está investigando el origen del titanio defectuoso y que, mientras tanto, ha retirado los componentes afectados para realizar pruebas.

Los aviones afectados por el titanio defectuoso serían Boeing 737 Max, Boeing 787 Dreamliner y Airbus A220 producidos entre 2019 y 2023.

-Con información de EFE.

Síguenos en

Google News
Flipboard