Juez de Texas suspende programa de regularización para cónyuges inmigrantes de ciudadanos de EU Juez de Texas suspende programa de regularización para cónyuges inmigrantes de ciudadanos de EU
Un juez federal en Texas ha ordenado la suspensión temporal del programa implementado por la administración de Joe Biden, que otorgaría estatus legal a cónyuges inmigrantes de ciudadanos estadounidenses. Fotografía de archivo donde se ve a un grupo de migrantes pasar frente a un agente de la Patrulla Fronteriza (C) y una Guardia Nacional de Texas (D) en Shelby Park en Eagle Pass, Texas. Foto: EFE/EPA/Adam Davis

Un juez federal en Texas ha ordenado la suspensión temporal del programa implementado por la administración de Joe Biden, que otorgaría estatus legal a cónyuges inmigrantes de ciudadanos estadounidenses.

Este programa, anunciado en junio de 2024, ofrecía una vía de naturalización a inmigrantes que cumplen ciertos criterios, permitiéndoles permanecer en el país mientras solicitan una tarjeta de residencia.

El juez de distrito J. Campbell Barker tomó esta decisión después de que 16 estados, liderados por fiscales republicanos, presentaron una demanda argumentando que el programa de estatus legal a cónyuges inmigrantes incentivaría la inmigración ilegal.

La suspensión se produce apenas una semana después de que el Departamento de Seguridad Nacional comenzara a aceptar solicitudes.

Impacto y respuesta al fallo judicial

El fallo del juez Barker, que suspende el programa por al menos dos semanas, podría afectar a aproximadamente 500 mil migrantes en situación irregular, así como a sus familias. Los críticos del programa lo acusan de ser una forma de amnistía encubierta que elude al Congreso, mientras que defensores argumentan que es una medida necesaria para evitar la separación de familias.

El fiscal general de Texas, Ken Paxton, celebró la decisión, calificándola como un paso importante en la defensa del estado de derecho. “Este es apenas el primer paso. Vamos a seguir luchando por Texas, nuestro país, y el Estado de derecho”, escribió Paxton en la red social X.

 Sin embargo, organizaciones como Justice Action Center han expresado su preocupación, argumentando que esta suspensión pone en peligro a cientos de miles de familias que ya han comenzado el proceso de solicitud.

“Texas no debería ser capaz de decidir el destino de cientos de miles de ciudadanos estadunidenses y sus cónyuges inmigrantes sin confrontar su realidad”, dijo Karen Tumlin, fundadora y directora de Justice Action Center, durante una conferencia de prensa antes de que se diera a conocer la orden.

El futuro del programa sigue en el aire, con el juez Barker estableciendo un cronograma que podría culminar en una decisión poco antes de las elecciones presidenciales de noviembre de 2024.

Para ser elegible en el programa de estatus legal a cónyuges inmigrantes, los inmigrantes deben haber residido de manera continua en Estados Unidos durante al menos 10 años, no representar una amenaza para la seguridad y no tener antecedentes penales. Además, deben haber contraído matrimonio con un ciudadano estadounidense antes del 17 de junio, fecha previa al anuncio del programa.

Los solicitantes deben pagar una tarifa de 580 dólares (11 mil 400 pesos) y completar una solicitud, en la que deben justificar por qué califican para un permiso condicional humanitario, además de presentar documentación que demuestre su tiempo de permanencia en el país.

Si la solicitud de estatus legal a cónyuges inmigrantes es aprobada, los beneficiarios tendrán un período de tres años para obtener la residencia permanente y, durante este tiempo, podrán obtener un permiso de trabajo.

Síguenos en

Google News
Flipboard