‘Este 2 de junio, vota por los desaparecidos’: el llamado de las familias
Colectivos llaman a votar este 2 de junio por los más de 114 mil desaparecidos. Foto: Melissa Galván/La-Lista

¿No te sientes representado por ningún candidato o partido político? ¿Tenías pensado anular tu voto? Colectivos de familiares de personas desaparecidas en México lanzaron este miércoles el llamado a votar por las personas desaparecidas, rumbo a las elecciones federales del 2 de junio.

“Es una acción antipolítica para que se detengan las desapariciones de personas y buscar con vida a las que están desaparecidas. Es un llamado para exigir a las y los candidatos que realmente pongan atención a este tema. Debe ser una prioridad buscar a los ausentes”, expresó en conferencia de prensa Lety Hidalgo, quien busca a su hijo Roy Rivera Hidalgo, desaparecido el 11 de enero de 2011 en Nuevo León.

La campaña Vota por las personas desaparecidas es la primera en su tipo de cara a la renovación de la presidencia en México, en las elecciones intermedias de 2021 se hizo un ejercicio similar, pero esta vez la dinámica adquiere mayor relevancia al tratarse de una contienda federal.

Jorge Verástegui –quien busca a su hermano y a su tío desaparecidos en Coahuila el 24 de enero de 2009– explicó que este 2 de junio es una oportunidad de visibilizar las desapariciones, sobre todo porque se trata del proceso electoral más grande en la historia del país.

“No permitamos que sigan desapareciendo a los desaparecidos, nombremósles en las urnas. Si crees que algún político no te representa, no le regales el voto, mejor hay que incomodarlos y visibilizar esta problemática”, enfatizó.

La idea de la campaña es que en las boletas electorales se coloque el nombre de una personas desaparecida, no importa si es de un distrito distinto al tuyo. Para que el voto sea válido, el nombre completo deberá ser colocado en la parte inferior de la boleta donde dice “Algún candidato no registrado”. La persona deberá ser registrada sin que se mencione que está desaparecida ni ninguna otra consigna, de lo contrario se contará como voto nulo, según explicaron los voceros de la iniciativa.

'Este 2 de junio, vota por los desaparecidos': el llamado de las familias - vota-por-desaparecidos-1280x721
Ejemplo de cómo votar por una persona desaparecida. Foto: Glorieta de las y los desaparecidos

La legislación electoral establece que los votos emitidos por un candidato no registrado no pueden considerarse nulos, aunque tampoco serán válidos para la elección debido a que carecen de requisito legal para una candidatura.

En estos casos, los funcionarios de casilla están obligados a asentar en las actas dichos votos, y el Tribunal Federal Electoral deberá analizar caso por caso. “De eso se trata todo esto, que al escribir el nombre de esa persona vamos a visibilizar que está desaparecida”, agregó Verástegui.

“Nos gustaría tener más de 114 mil votos, que son los que corresponden a las personas desaparecidas en México. En 2018, 1.5 millones de personas anularon el voto, a ese número es al que le hablamos para que se sume a esta campaña”, señaló el activista.

En este sentido, la campaña pretende que las personas que se sumen a la iniciativa tomen foto a su boleta electoral y la compartan en redes sociales con los hashtags QueSeanVisibles, VotoDignamente y NingunPartidoMeRepresenta, entiquetando a las cuentas oficiales de La glorieta de las y los desaparecidos (@GlorietaMx en X).

Si quieres participar y no tienes a una persona desaparecida por la cual votar, en este link puedes encontrar una lista de algunas personas desaparecidas por las cuales puedes emitir tu voto este 2 de junio: https://votaxdesaparecidos.wordpress.com/

Lety Hidalgo mencionó que la iniciativa surgió luego de la marcha del 10 de mayo en la Ciudad de México, pues ahí la mayoría de los familiares expresaron su pretensión de anular el voto o simplemente no ir a votar.

“Con este proyecto, en vez de no ir a votar, de dejar la boleta en blanco, podemos dejar el nombre de nuestros desaparecidos. Estamos viendo los mismos partidos de siempre y la misma indiferencia. Desde las elecciones pasadas hemos tratado de llamar la atención de los actores políticos para que voltean a ver este tema, pero nos topamos con pared, no les importa”, lamentó Hidalgo.

Benita Ornelas, del colectivo Uniendo Esperanza, refirió que los nuevos Gobiernos estatales no siempre cumplen sus compromisos con las madres que buscan a sus desaparecidos, pero que aprovechan las campaña políticas para ofrecer atención en este sentido.

Además, acusó que los recién llegados equipos de trabajo despiden a funcionarios con los que las familias ya habían tenido contacto, y eso implica para los familiares de las víctimas empezar de cero con cada nueva administración, lo que les significa desgaste y retroceso.

“Los candidatos llegan y no saben del tema, quitan a mucha gente que han aprendido en el camino, con nosotros, y ponen a gente nueva y es volver a enseñarles. No pueden tener nuestros votos”, sentenció Benita.

Verónica Espinosa es otra madre buscadora que tenía la intención de anular su voto este 2 de junio, por el desprecio que las y los políticos han mostrado hacia su causa, pero que ahora respalda la propuesta. “Ningún candidato se digna a voltear a ver a nuestros hijos, al contrario, quieren tapar el sol con un dedo, cuando a causa de ellos es que hay desaparecidos”.

Así que llama a la ciudadanía a darle a los candidatos en donde más les duele: el voto. “Que ahora el nombre de nuestros hijos esté en las boletas. ¿Se imaginan si todas las familias hiciéramos esto? Son más de 114 mil desaparecidos, más sus seres queridos, a fuerza los candidatos van a tener que voltear a vernos”, atajó.  

Síguenos en

Google News
Flipboard