Será el PJ el que decidirá sin ceder ante presiones: Grupo Salinas por deuda con el SAT
Ricardo Salinas Pliego, dueño de Grupo Salinas. Foto: Salinas Pliego.

Grupo Salinas, propiedad del empresario Ricardo Salinas Pliego, confió en que el Poder Judicial de la Federación (PJF) sea quien resuelva sobre la deuda por más de 63 mil millones de pesos que tiene con el Servicio de Administración Tributaria (SAT).

Mediante un comunicado, mostró su preocupación por la “presión permanente y sistemática que se ejerce desde el Poder Ejecutivo sobre el Judicial y la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN)”, en particular del ministro Luis María Aguilar, quien esta mañana fue criticado por el gobierno de Andrés Manuel López Obrador.

Señaló que resulta peligroso que dicha presión suceda en la víspera de que el 13 de junio el Vigésimo Tribunal Colegiado en Materia Administrativa revise y dictamine sobre el caso de Grupo Elektra que corresponde al ejercicio fiscal 2008 y es una parte de los 63 mil millones de pesos que las empresas de Salinas Pliego deben al fisco mexicano.

“La presión ejercida desde la más alta tribuna de este país, es evidente, ha contaminado el ejecutivo y autónomo proceder de los magistrados”, agregó Grupo Salinas.

Ante ello, anunció que solicitará a los magistrados del Tribunal “se recusen del caso, a fin de que se garantice una mirada objetiva y un análisis imparcial por parte de magistrados alternativos” al caso.

Asimismo, Grupo Salinas informó que continuará disputando el doble cobro por el impuesto, el cual consideró como un abuso.

De acuerdo con el titular del SAT, Antonio Martínez Dagnino, las empresas del empresario Ricardo Salinas Pliego adeudan más de 63 mil millones de pesos por juicios fiscales anteriores a la gestión del presidente Andrés Manuel López Obrador, que comenzó en diciembre de 2018, y otras en proceso.

Esto incluye, precisó, un monto original de 38 mil millones de pesos que debió pagar por 17 juicios, que incluyen siete casos de consolidación fiscal. El monto, dijo, subió a consecuencia de la actualización, inflación y recargos.

Mientras que los otros 10 mil millones de pesos corresponden a créditos emitidos en la actual Administración, indicó.

Síguenos en

Google News
Flipboard