Las armas de EU provocan violencia en México… y ya se analiza ampliar las demandas contra fabricantes Las armas de EU provocan violencia en México… y ya se analiza ampliar las demandas contra fabricantes

La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum, anunció la posibilidad de ampliar las demandas contra fabricantes y distribuidores de armas en Estados Unidos, señalándolos como posibles cómplices de grupos delictivos. Este planteamiento surge ante la eventual designación de ciertas organizaciones criminales como grupos terroristas por parte del Gobierno estadounidense, una decisión que aún debe ser aprobada por el Senado de ese país.

Durante su conferencia matutina “Las mañaneras del pueblo”, Sheinbaum enfatizó que México ya mantiene una demanda internacional contra fabricantes y distribuidores de armas en Estados Unidos. Sin embargo, de concretarse la declaración de estos grupos como terroristas, el gobierno mexicano podría ampliar su litigio en el país vecino.

“México tiene una demanda internacional contra fabricantes de armas y distribuidores en Estados Unidos. Si llegaran a decretar a grupos de la delincuencia organizada como terroristas, pues tendríamos que ampliar la demanda en Estados Unidos, porque entonces, como ya reconoció el propio Departamento de Justicia de Estados Unidos, que el 74% de las armas de los grupos delictivos vienen de Estados Unidos, entonces ¿cómo quedan las armadoras y las distribuidoras frente al decreto? Tal vez los abogados lo están viendo, pero pueden ser cómplices”, declaró la mandataria.

El gobierno mexicano ha insistido en que el tráfico ilegal de armas desde Estados Unidos alimenta la violencia en el país, por lo que el combate a este problema es una prioridad en la relación bilateral. La eventual declaración de organizaciones criminales como terroristas podría abrir nuevas vías legales para responsabilizar a los fabricantes y comerciantes de armas en Estados Unidos, algo que el equipo legal del gobierno mexicano ya estaría analizando.

Ciudad de México, 14 de febrero de 2025 — El tráfico ilegal de armas hacia México sigue siendo un problema grave que alimenta la violencia y fortalece a los cárteles del narcotráfico. Cada año, miles de armas de fuego ingresan al país de manera ilícita, principalmente desde Estados Unidos, y terminan en manos de grupos delictivos.

El flujo de armas y su impacto

Según datos recientes de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), más del 70% de las armas aseguradas en México tienen origen estadounidense. Estas llegan a través de la frontera por diversos métodos, como compartimentos ocultos en vehículos o incluso mediante envíos ilegales.

El uso de estas armas ha contribuido al incremento de la violencia en varias regiones del país. Estados como Guanajuato, Michoacán y Zacatecas han registrado un aumento en los homicidios relacionados con el crimen organizado, donde los enfrentamientos entre grupos rivales suelen involucrar armamento de alto poder, como rifles de asalto y fusiles Barrett calibre .50.

Las medidas del gobierno

El gobierno mexicano ha exigido en reiteradas ocasiones a Estados Unidos que refuerce el control sobre la venta y tráfico de armas. En 2021, México presentó una demanda contra fabricantes de armas en EE.UU., argumentando que sus productos llegaban a manos del crimen organizado. Aunque la demanda fue desestimada inicialmente, el gobierno ha continuado sus esfuerzos diplomáticos para frenar el flujo de armamento.

Síguenos en

Google News
Flipboard