Amor es amor: de forma histórica se celebran matrimonios igualitarios en Los Pinos Amor es amor: de forma histórica se celebran matrimonios igualitarios en Los Pinos

En un hecho histórico para la Ciudad de México, este 14 de febrero se celebraron las bodas colectivas “Amor es Amor” en el Centro Cultural Los Pinos, un evento enmarcado en el Día del Amor y la Amistad. Organizado por el gobierno de la capital, este acto reafirma el derecho de todas las personas a amar y establecer compromisos legales sin distinción.

La jefa de Gobierno, Clara Brugada, destacó la importancia de esta jornada, en la que se incluyeron matrimonios igualitarios, consolidando a la Ciudad de México como una entidad progresista y de inclusión. “El amor es la fuerza que rompe todos los esquemas, y en nuestra Ciudad reconocemos el derecho de amar y establecer compromisos de todas las personas”, afirmó Brugada.

El evento contó con la participación de numerosas parejas que, frente a sus seres queridos y en un entorno emblemático como Los Pinos, formalizaron su unión. Además, se realizaron actividades culturales y conmemorativas que resaltaron la diversidad y el respeto a los derechos humanos.

Con esta celebración, la Ciudad de México reafirmó su compromiso con la igualdad y la inclusión, fortaleciendo su identidad como la “Capital de la Transformación”.

Este tipo de iniciativas subrayan la importancia del amor en todas sus formas y consolidan a la capital como un referente en la lucha por los derechos de la comunidad LGBTQ+ y de todas las personas que buscan el reconocimiento legal de su unión.

Amor es amor: de forma histórica se celebran matrimonios igualitarios en Los Pinos - Captura-de-Pantalla-2025-02-14-a-las-12.50.49-1280x571

La historia del matrimonio igualitario en la CDMX

El matrimonio igualitario en la Ciudad de México es un avance fundamental en materia de derechos humanos, equidad e inclusión. Su importancia radica en varios aspectos clave:

1. Igualdad y Derechos Humanos

El matrimonio igualitario garantiza el reconocimiento legal de todas las parejas, sin importar su orientación sexual, promoviendo el principio de igualdad ante la ley. Esto combate la discriminación y refuerza los derechos de las personas LGBTQ+.

El acceso al matrimonio otorga derechos esenciales como seguridad social, herencia, beneficios fiscales y derechos de adopción. Esto protege el bienestar de las parejas y sus familias.

3. Avance en la Justicia Social

México ha avanzado en la eliminación de leyes discriminatorias y la promoción de una sociedad más incluyente. La Ciudad de México fue pionera en reconocer el matrimonio igualitario en 2009, marcando un hito en la lucha por la igualdad.

Síguenos en

Google News
Flipboard