![La violencia tocó a los paisanos La violencia tocó a los paisanos](https://i0.wp.com/la-lista.com/wp-content/uploads/2021/11/COLUMNISTA-Patricia-Mercado-1.png?fit=800%2C450&ssl=1)
Periodista zacatecana que en 2016 fundó Conexión Migrante, un medio nativo digital dedicado a la comunidad migrante mexicana y latina en Estados Unidos. Es JSK fellow y mentora en Metis, un programa para mujeres periodistas emprendedoras. Y antes que nada, mamá de Carlos Miguel.
La violencia tocó a los paisanos
A mediados de diciembre, más de 26 personas fueron despojadas de sus vehículos en la carretera federal 45, entre los municipios de Enrique Estrada y Fresnillo, Zacatecas. Eran migrantes.
![La violencia tocó a los paisanos La violencia tocó a los paisanos](https://i0.wp.com/la-lista.com/wp-content/uploads/2022/12/9559ad595f3f5e6b835f99244d004ffd8cc0b776w.jpg?fit=1000%2C667&ssl=1)
![La violencia tocó a los paisanos La violencia tocó a los paisanos](https://i0.wp.com/la-lista.com/wp-content/uploads/2022/12/9559ad595f3f5e6b835f99244d004ffd8cc0b776w.jpg?fit=700%2C467&ssl=1)
A mediados de diciembre, más de 26 personas fueron despojadas de sus vehículos en la carretera federal 45, entre los municipios de Enrique Estrada y Fresnillo, Zacatecas. Eran migrantes.
La comunidad migrante mexicana que vive en Estados Unidos tuvo una temporada de vacaciones navideñas de terror en México, particularmente en Zacatecas.
Aunque esta historia no es nueva, pues los paisanos han sido presa de la delincuencia y de las autoridades corruptas por años, las historias están tomando tintes cada vez más despiadados y crueles.
También por esa razón desde hace muchos años se organizan caravanas de vehículos desde Estados Unidos a México para protegerse, cuidarse y acompañarse en un camino peligroso, pero que los conduce al terruño añorado de cada uno de ellos.
Juan Fernando Rocha, presidente de la Asociación Migrantes Unidos en Caravana, es el organizador de ese viaje que se hace regularmente cada diciembre y en algunas ocasiones en verano.
En su última edición, más de mil 600 vehículos viajaron a lo largo de México para llegar a las diferentes ciudades donde están sus familias.
Pero no todos pueden viajar en caravana, ni escoltados por las autoridades.
En un país de leyes podríamos transitar sin preocupaciones a cualquier hora y en cualquier zona, pero en México, no.
Aquí dos de las historias:
El asalto
A mediados de diciembre, más de 26 personas fueron despojadas de sus vehículos y pertenencias en la carretera federal 45, entre los municipios de Enrique Estrada y Fresnillo, Zacatecas. Eran migrantes que viajaban a Guanajuato, provenientes de California y Arizona.
La fiscalía de Zacatecas recibió siete denuncias por el robo de seis vehículos y todas las pertenencias de los viajeros.
Eso sí, el programa “Héroes paisanos” del Instituto Nacional de Migración (INM) estaba en marcha y, se supone, funcionando… pero no.
Asesinatos de horror
El 25 de diciembre, cuatro jóvenes que viajaban de Jerez, Zacatecas a Colotlán, Jalisco desaparecieron y se inició una búsqueda frenética que terminó apenas la semana pasada.
Se encontraron los cuerpos de las tres mujeres y un hombre, por cierto migrante y ciudadano americano con familiares en Guanajuato.
José Melesio Gutiérrez y Daniela Márquez eran novios. Fueron a festejar las fiestas navideñas a Jerez, junto con Iviana Márquez y Paola Vargas y nunca regresaron.
Una tragedia familiar y para la comunidad.
Por eso los migrantes le piensan cada vez más en venir a México. Los riesgos son muy altos y la respuesta de las autoridades es nula.