Elecciones 2024: los likes no se convierten en votos, pero pueden ganar elecciones

Analista y consultor político. Por más de 12 años, creador de estrategias de comunicación para el sector público y privado. Licenciado en comunicación y periodismo por la UNAM y maestro en gobierno por el Instituto Ortega y Gasset. Observador del uso de las nuevas tecnologías y su impacto en la democracia.

X: @MRomero_z

Elecciones 2024: los likes no se convierten en votos, pero pueden ganar elecciones
No se equivocan los comentócratas al señalar que ni X, Facebook o Instagram son México, al hacer una referencia a que los hashtags o tendencias que se generan o fabrican no son necesariamente representativas de lo que opina o siente la población. Foto: Envato Elements

La ciudadanía mexicana está frente a una polarización sin precedentes. El nuevo ecosistema digital ha hecho posible tener a uno de los Presidentes latinoamericanos más potentes en las plataformas digitales como YouTube, Facebook, y twitter; sin perder de vista que ese poderío lo usa para violar la Ley al inmiscuirse de manera sistemática en el proceso electoral que está próximo a resolverse el 2 de junio.

No se equivocan los comentócratas al señalar que ni X (antes Twitter), Facebook o Instagram son México, al hacer una referencia a que los hashtags o tendencias que se generan o fabrican no son necesariamente representativas de lo que opina o siente la población. Sin embargo, habría que también tener cuidado al desestimar la influencia y posibilidad de alcance de los contenidos que se producen y tienen como principal canal de salida estas plataformas digitales.

En términos prácticos, una de las principales preguntas sigue siendo ¿qué tanto influyen los likes en la votación en las urnas? ¿la viralidad, o no, de los contenidos de los candidatos abren la puerta al triunfo? La pregunta es compleja, pero desde la evidencia y con base en los datos se podría afirmar que en México, a diferencia de otras sociedades, el impacto no ha sido tan significativo como en otros países de Europa u oriente en donde más allá del microtargeting y la manipulación de datos, las sociedades están configuradas de forma totalmente distinta.

A pesar de que el INEGI señala que en 2022 del 90.9 % de la población usuaria de teléfono inteligente el 78.6 % ingresó a redes sociales, su uso no puede encuadrarse ni en lo informativo y mucho menos en los asuntos políticos o públicos. Un pequeño ejemplo que puede ilustrar el endeble vínculo digital que tiene el votante mexicano con sus candidatos presidenciales a partir del número de seguidores en X.

No te pierdas: Esto oculta la hipócrita prohibición de TikTok en EU

Ahí, en dicha plataforma, Claudia Sheinbaum reúne 2.9 millones de seguidores, Xóchitl Gálvez 916 mil y Jorge Álvarez Máynez 144 mil. El número de personas llamadas a votar el próximo 2 de junio son más de 100 millones de personas. Tan solo la cuenta de la candidata del oficialismo, Claudia Sheinbaum (la que tiene más seguidores) al ser auditada por TwitterAudit arroja que el 82% de los usuarios son de mala calidad, aunque no necesariamente fakes. Es decir, las cuentas no tienen mucho movimiento y no son relevantes dentro del universo de la plataforma.

Una de las principales referencias en nuestro país cuando se busca responder la pregunta de si influye o no la esfera digital es la elección a Nuevo León en la que ganó Samuel García. Para muchos consultores se trata de una clara evidencia de que los likes se traducen en votos, pero la realidad es que se trató de un conjunto de condiciones que abrieron la puerta a tener como válvula de escape a un joven con buen manejo de imagen y un excelente timing y olfato digital.

Tuvieron como gobernador a un priista como Rodrigo Medina (2009-2015) que es visto como uno de los más corruptos en la historia de la entidad; sentimiento que provocó la desesperación de los neoloneses para darle la oportunidad a un oportunista como Jaime Rodríguez “El Bronco” que terminó su gestión como un rotundo fracaso (2015-2021) más una rebelión de los poderosos empresarios y una disrupción digital en proceso de consolidación, con un candidato joven con una buena narrativa. Es decir, muchas cosas se alinearon.

Los likes no se convierten votos, pero sin duda pueden ganar elecciones. La premisa radica, no en las plataformas como canales de salida, sino en el contenido, discurso, tono y narrativa elaborada. La estrategia electoral sigue siendo el insumo principal a la cual se le añade, hoy en día, la complejidad de desdoblarla en cada una de las plataformas de redes sociales.

Si en principio la estrategia es mala no hay forma de que su traducción a X, YouTube, Instagram o Facebook sea beneficiosa pero, en el otro escenario, aun cuando la estrategia fuera buena o potente es fundamental un equipo técnico que ayude a traducirla de forma precisa a cada uno de los canales, atendiendo sus características, principios, valores y audiencias.

Lo que estamos viendo con Claudia Sheinbaum, Xóchitl Gálvez y Jorge Álvarez Máynez es particular. Sin entrar al análisis de sus contenidos y el performance que han tenido, su valor como candidatos en medio de una de las contiendas más históricas es pobre y mediocre. Sus estrategias son fallidas. Ninguna es relevante o trascendente. No hay suficiente expectativa sobre el proceso electoral el cual será marcado por el desencanto democrático de la ciudadanía. Apenas 15 millones vieron el segundo debate.

Dicho fenómeno trasciende los likes o números de seguidores que en sentido estricto son ridículos. Sheinbaum con toda la potencia y su ventaja apenas reúne en seguidores, sin descontar las cuentas falsas, lo equivalente a la población de la ciudad de Tijuana o la alcaldía de Iztapalapa. Tienen razón quienes advierten que X (Twitter) no es México y eso es positivo. La sorpresa del resultado electoral aguarda.

Los desencantados y agraviados por la actual administración de Andrés Manuel López Obrador son muchos. ¿Pero son más que aquellos que cosechó el PAN desde la histórica alternancia en el 2000 o más recientemente el PRI con su renovado fracaso con Peña Nieto?

Síguenos en

Google News
Flipboard

Recomendado.

Presidenciables

Claudia Sheinbaum
Poder

Claudia Sheinbaum

Redacción La-Lista |29 agosto, 2023
Claudia Sheinbaum, la corcholata de Morena que recorrió el país desde que era jefa de Gobierno, dice que dará continuidad al gobierno de AMLO
Xóchitl Gálvez
Poder

Xóchitl Gálvez

Redacción La-Lista |5 septiembre, 2023
Xóchitl Gálvez sólo se ha desempeñado en tres cargos en sus 23 años en la política. Y sólo una vez ganó uno en las urnas.
Jorge Álvarez Máynez
Poder

Jorge Álvarez Máynez

Redacción La-Lista |16 enero, 2024
Xóchitl Gálvez sólo se ha desempeñado en tres cargos en sus 23 años en la política. Y sólo una vez ganó uno en las urnas.