Una narcodictadura de 2 mil 136 kilómetros cuadrados
Zona de silencio

Periodista especializado en crimen organizado y seguridad pública. Ganador del Premio Periodismo Judicial y el Premio Género y Justicia. Guionista del documental "Una Jauría Llamada Ernesto" y convencido de que la paz de las calles se consigue pacificando las prisiones.

X: @oscarbalmen

Una narcodictadura de 2 mil 136 kilómetros cuadrados
Ilustración: La-Lista

Hace dos años, en la pasada elección intermedia, algo muy preocupante ocurrió en el día de las elecciones en un rincón de Tamaulipas.

De lunes a viernes, y durante la mayor parte del tiempo, en contraesquina de la clínica del IMSS del municipio Hidalgo, hay un edificio que aloja a la Escuela Primaria Miguel Hidalgo, pero que en cada jornada electoral se transforma en una embajada del crimen organizado disfrazada de la casilla 0360 Básica, supervisada por el INE.

En esa casilla, a un costado de una iglesia católica, el 6 de junio de 2022 se eligió, entre otros cargos, el de gobernador. Las encuestas pronosticaban una contienda cerrada entre dos: el morenista Américo Villarreal y el panista César Verástegui.

Aquel domingo, 593 vecinos fueron a las urnas y al sumar sus votos resultó un conteo extraño: 589 lo hicieron por la coalición Morena, Partido Verde y Partido del Trabajo, dos por Movimiento Ciudadano y dos votos nulos.

El PAN, PRI y PRD obtuvieron cero sufragios. El morenismo había ganado con el 99.3% de las preferencias. Y en otras casillas, como la 0351 y la 0352, el oficialismo triunfó con el 100% de los votos. Como si no hubiera rival. Como en las dictaduras.

Más raro resultaba ese saldo, si se veía la pasada elección a gobernador. En 2016, los punteros eran el panista Cabeza de Vaca y el priista Baltazar Hinojosa. De esa misma escuela Miguel Hidalgo salieron 520 votos, de los cuales 470 fueron para el PAN y solo dos para Morena. El panismo había triunfado con 90.3% de las simpatías.

Y en las casillas 0351 y 0352 los blanquiazules ganaron con el 95%. Otra vez, como en las dictaduras.

Más raro aún: en la elección anterior, es decir, la que ganó el último mandatario estatal priista, Egidio Torre Cantú, la casilla 0360 Básica, la 0351 y 0352 se volvieron “zapato”, es decir, diseñadas a la medida de un partido político para que se acercara atípicamente al 100% de los votos para un solo candidato. Un reflejo de un fraude electoral. O algo peor.

¿Cómo explicar ese comportamiento extraño de los votantes de Hidalgo, Tamaulipas? La explicación está en su ubicación: el municipio está dentro del distrito 13 con cabecera en San Fernando, donde el poder real es un grupo armado llamado Columna Armada Pedro J. Méndez, asociada al Cártel del Golfo.

En sus orígenes, “La Columna” era un brazo armado servil al priismo que agradecía con votos el apoyo a sus actividades ilícitas. Luego, ese grupo criminal cambió de bando y apoyó al PAN y a Cabeza de Vaca. Y seis años más tarde dio su espaldarazo a Morena y, por ende, a Américo Villarreal. Tres veces la Columna Armado Pedro J. Méndez ha ayudado a elegir al gobernador de Tamaulipas a cambio de protección institucional para extorsionar, secuestrar, asesinar y traficar con migrantes indocumentados.

Su bastión es el municipio de Hidalgo, donde viven 17 mil habitantes, algunos de los cuales mandan a sus hijos a la escuela la Escuela Primaria Miguel Hidalgo, una casa de seguridad de sufragios secuestrados a punta de pistola. Ahí, los jefes de plaza deciden por quién van a votar los vecinos y cambian ese triunfo por impunidad.

Todos votan como la Columna Pedro J. Méndez ordena. En ese pequeño municipio la democracia es una dama pisoteada por hombres armados que se burlan de las campañas electorales y del llamado al voto libre y secreto.

En tiempos en que se usa con ligereza el concepto “narcodictadura”, vale la pena recordar que existe esa pequeña república de 2 mil 136 kilómetros de superficie en Hidalgo, Tamaulipas, donde el poder no reside en el pueblo, sino en el capricho del capo en turno y sus negocios con las autoridades locales, que incluyen gobernadores.

¿Cuántos Hidalgo, Tamaulipas, se activarán este 2 de junio en México?

GRITO. ¿Quién puede votar libremente en Los Altos de Jalisco o de Chiapas?

Síguenos en

Google News
Flipboard