Una presidenta en México
Perístasis

Jefe de la División de Educación Continua de la Facultad de Derecho de la UNAM, socio de la firma Zeind & Zeind y miembro del Sistema Nacional de Investigadores.

X: @antoniozeind

Una presidenta en México
Arte: Eduardo Séptimo/La-Lista

El pasado domingo, las mexicanas y los mexicanos hicimos historia al elegir a la Dra. Claudia Sheinbaum Pardo como la próxima presidenta constitucional de los Estados Unidos Mexicanos. La Dra. Sheinbaum Pardo es una destacada egresada de nuestra máxima casa de estudios, dónde estudió la licenciatura en física, una maestría en ingeniería energética y un doctorado en ingeniería energética y ambiental.

La Dra. Sheinbaum Pardo resultó ganadora en una jornada electoral con una importante participación ciudadana, después de que más del 60% de las personas de la Lista Nominal de Electores ejerciera su derecho a votar. Es notable que además de recibir alrededor del 60% del total de sufragios, según estimaciones dadas a conocer recientemente, fue elegida por personas de todos los estratos sociales, niveles educativos y rangos de edad.

En la región de América Latina, Claudia Sheinbaum es la octava mujer presidenta, al seguir los pasos de Violeta Barrios en Nicaragua, Mireya Moscoso en Panamá, Michelle Bachelet en Chile, Cristina Fernández en Argentina, Laura Chinchilla en Costa Rica, Dilma Rousseff en Brasil y Xiomara Castro en Honduras. Sin embargo, la presidenta de México es la primera mujer jefa de Estado en la región de Norteamérica, un hito histórico frente a países como Canadá y Estados Unidos.

Es importante mencionar que el triunfo del partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) no sólo se reflejó en la presidencia de la República sino que, de las nueve gubernaturas en disputa este partido consiguió siete perdiendo la elección únicamente en los estados de Jalisco y Guanajuato.

Circunstancia similar se vivió en el Congreso de la Unión, donde Morena y los partidos con los que tiene coalición podrán contar con una mayoría calificada (o estar cerca de lograrlo), lo que le permitirá impulsar las reformas constitucionales que se estimen necesarias sin tener que acordar con la oposición su aprobación. Si bien, esto limita el sistema de pesos y contrapesos que nuestro sistema político establece, representa una oportunidad para el partido en el poder de realizar cambios en nuestra legislación e implementarlos en un menor tiempo. Nos encontramos ante una oportunidad única de poder combatir con eficacia algunos de los principales problemas de nuestro país.

Es de destacar que la elección de la Dra. Claudia Sheinbaum es un reflejo de la creciente participación política de las mujeres en nuestro país. Su liderazgo promete inspirar a una nueva generación de mujeres a involucrarse en la política y en otros campos donde históricamente han sido subrepresentadas. La visibilidad y el éxito de Sheinbaum envían un mensaje poderoso sobre la importancia de la igualdad de género y el empoderamiento femenino, no sólo en México sino en toda la región.

A las universitarias y a los universitarios nos queda el gran reto de ayudar a construir el México justo, equitativo y solidario que todos buscamos. La presidenta electa enfrenta diversos desafíos relacionados con el desarrollo económico y social de nuestro país, siendo este el momento idóneo para sumar esfuerzos y contribuir en llegar a vivir en el país en el que todas y todos merecemos vivir.

Síguenos en

Google News
Flipboard