![¿Cómo navegar en el mar de la crianza? La respuesta está en la comunidad ¿Cómo navegar en el mar de la crianza? La respuesta está en la comunidad](https://i0.wp.com/la-lista.com/wp-content/uploads/2021/03/COLMNA-Beatriz-Gaspar.png?fit=800%2C450&ssl=1)
Periodista egresada de la FES Acatlán, UNAM. Siempre aprendiz. Reportera, mamá de Natalia y columnista de Lazos, una publicación semanal que aborda temas sobre liderazgo femenino, maternidad feminista y crianza responsable. Twitter: @betty_corree
¿Cómo navegar en el mar de la crianza? La respuesta está en la comunidad
La comunidad de padres a través de los canales digitales será la clave para compartir experiencias y fortalecer lazos para criar juntos.
![¿Cómo navegar en el mar de la crianza? La respuesta está en la comunidad ¿Cómo navegar en el mar de la crianza? La respuesta está en la comunidad](https://i0.wp.com/la-lista.com/wp-content/uploads/2021/07/crianza-comunidad-union.jpg?fit=1000%2C666&ssl=1)
![¿Cómo navegar en el mar de la crianza? La respuesta está en la comunidad ¿Cómo navegar en el mar de la crianza? La respuesta está en la comunidad](https://i0.wp.com/la-lista.com/wp-content/uploads/2021/07/crianza-comunidad-union.jpg?fit=700%2C466&ssl=1)
La comunidad de padres a través de los canales digitales será la clave para compartir experiencias y fortalecer lazos para criar juntos.
Las olas de la preadolescencia, para llegar al huracán de la adolescencia, comienzan a golpear cada vez con más fuerza. ¿Cómo hacerle frente al oleaje? ¿Cómo surfear esas olas que amenazan con tirarnos? La respuesta está en la comunidad.
Este jueves entré a un Facebook Live en el que mamás e hijos hablaban sobre este proceso. Las madres eran precisas al señalar que no se debía entrar con miedo a esta etapa, hablar con ellos siempre con la verdad y que la clave radica en la comunicación. Hacían énfasis en que si bien ninguno de los presentes era experto, reconocían que los años ya recorridos en la crianza les daban ciertos conocimientos y que cada papá o mamá tiene un estilo propio.
“La adolescencia es cortar ese cordón umbilical y buscar con los pares (otros pre y adolescentes) hacer cosas distintas”, decía una de ellas. Es cierto, su construcción en esta etapa les dará cierta identidad como adulto.
Pero en mi cabeza solo rondaba una duda: ¿cómo? ¿cómo lograr que se corte ese cordón sin causar tanto caos?
En la comunidad de padres y madres. Porque es ahí donde todo se encuentran tomándose de las manos para que la ola no nos lleve. Esta fue la lección que aprendí al entrar a esa transmisión en vivo de Facebook.
No te pierdas: He tratado de criar a mi hija con valores feministas pero estoy batallando con su ropa. ¿Qué le digo?
Unos amigos emprendedores que tras dedicarse varios años a la industria de reuniones y al verse impactados por los cierres que trajo la pandemia, se reinventaron gracias a un común denominador: la paternidad y maternidad.
Así, en marzo de este año lanzaron un noble proyecto llamado Mi Mundo en Casa, un espacio de contenidos que responde a la necesidad de información relacionada a la crianza, que está cimentado en seis pilares: educación, entretenimiento, entorno, holística, emprendimiento y salud.
Encontrar a Belén, Fernanda, Jezabel, Carlos, Rafa, sus hijos y un grupo de alrededor de 20 personas, quienes están detrás de este proyecto, ha sido un gran descubrimiento. Especialmente al vivir con una adolescente y la etapa del ash.
Platicar y escucharlas me hizo reafirmar que sin tejer redes con otras madres a través de los canales digitales será imposible hacerle frente a las oleadas de cambios que trae la crianza, que es necesario intercambiar ideas para sumar, siempre colocando al centro a los gran olvidados del confinamiento prolongado: las niñas y niños.
Compartir experiencias, escuchar a los expertos, a los padres, a las madres y a las hijas e hijos, resolver las dudas, aportar ideas y tejer lazos para navegar en el mar de la crianza de forma colectiva.