Eddington, Ari Aster construye un western que usa como catalizador la crisis de salud más cruenta de nuestra historia moderna

Lunes 10 de noviembre de 2025

Simón Sánchez
Simón Sánchez

Guionista con más de 20 años de experiencia, amante del buen cine y de las grandes series de televisión.

Eddington, Ari Aster construye un western que usa como catalizador la crisis de salud más cruenta de nuestra historia moderna

La primera mirada real en cine a la pandemia del COVID-19.

Eddington.jpg

Eddington es la primera mirada real a la pandemia por COVID que nos regala el cine.

/

Foto: filmaffinity.com

En el pueblo ficticio de Eddington en mayo del 2020, justo en el momento más álgido de la pandemia por COVID-19, el sheriff Joe Cross (Joaquín Phoenix) se niega a llevar cubrebocas debido al asma que padece, esto hace que se enfrente al populista alcalde del pueblo Ted García (Pedro Pascal), comenzando una férrea disputa por el poder, sacando a la luz rencillas personales que tuvieron en el pasado, ya que Louise (Emma Stone), esposa de Joe, tuvo un romance en su juventud con Ted, Este enfrentamiento saca lo peor de estos miserables personajes y desata la polarización social en Eddington y los enfrentamientos no solamente son armados sino además ideológicos y culturales. Y en medio de todo esto protestas sociales por el Black Lives Matter, la propagación de teorías de conspiración, caos político, desinformación, el mal uso de redes sociales y la crisis sanitaria. Sí, justo como fue el año de la pandemia.

Te recomendamos: Las Muertas, Luis Estrada adapta la novela de Jorge Ibargüengoitia y la convierte en una miniserie ganadora

Dirigida y escrita por Ari Aster, Eddington, cuarta película del cineasta, usa la peor crisis sanitaria de nuestra historia moderna como vehículo para construir una especie de western que satiriza, de manera estupenda, el infierno que significo la pandemia por COVID-19 que vivimos hace apenas 5 años, aunque siendo honesto, parece mucho más tiempo. La cinta ocurre justo en el 2020, cuando la desinformación por una enfermedad desconocida reinaba en todo el mundo, pero si, además, la historia pasa en un pequeño pueblo de Estados Unidos, la paranoia, la ignorancia y el humor negro se multiplican.

El director describió Eddington como un western con celulares en lugar de armas, y aunque las armas aparecen de vez en cuando, justo en el uso de dispositivos tecnológicos es donde brilla la narrativa de la historia, aunque la gran mayoría de los personajes busca estar informado, los problemas salen a flote debido a los medios en los que buscan esa información, generando esa desinformación antes mencionada. Por ejemplo, la suegra de Joe obliga a Louise a ver a un Youtubero de extrema derecha, interpretado con un realismo que asusta por Austin Butler, mientras el hijo adolescente de Ted consume información progre con el único afán de conquistar a su amor platónico. Este tipo de detalles hacen imposible la comunicación entre la gente, haciendo que la cinta logre capturar a la perfección la atmosfera que se vivió en el 2020, desde el comportamiento social, lo surrealista del encierro, los absurdos de las teorías conspirativas y los miedos colectivos.

Esto te interesa: Amores compartidos, comedia romántica divertida, inteligente e incisiva, acerca de lo complicado de las relaciones modernas

Hablando del reparto, Joaquín Phoenix ofrece una gran actuación, como un hombre al que vemos desmoronarse desde la primera secuencia, Joe es un personaje despreciable que por momentos cae bien y llegamos a compadecer, pero aún sigue siendo indefendible. Por su parte Pedro Pascal, como es su costumbre, ofrece una actuación solida y lo suficientemente creíble como para destacarse por encima del promedio. Pero la actuación que me parece más interesante es la Emma Stone, creando un personaje que, aunque secundario, es el más fascinante de la película, una victima de las circunstancias que sucumbe ante el caos del enfrentamiento entre Joe y Ted.

En resumen, Eddington es la primera mirada real a la pandemia por COVID que nos regala el cine.

Eddington se puede ver en la Cineteca Nacional.

También lee: Atrapado robando, Darren Aronofsky sorprende con esta película alejándose por completo de los temas duros a los que nos tiene acostumbrados

PUBLICIDAD