The Smashing Machine, la cruda y emocional historia de mark kerr

Miércoles 26 de noviembre de 2025

Simón Sánchez
Simón Sánchez

Guionista con más de 20 años de experiencia, amante del buen cine y de las grandes series de televisión.

The Smashing Machine, la cruda y emocional historia de mark kerr

Dwayne Johnson se pone serio y aspira por primera vez a un Oscar.

the smashing.jpg

The Smashing Machine, película biográfica escrita y dirigida por Ben Safdie.

/

imdb.com

La película narra la historia real del luchador de MMA Mark Kerr (Dwayne Johnson), uno de los contendientes más temidos de la disciplina, entre los años 1997-2000, antes del éxito de la UFC. Su lucha constante contra la adicción a los opiáceos y las lesiones que ponen en riesgo su carrera, la presión de la fama, y detrás de esto, un hombre frágil que vive entre dos fuerzas, la del ídolo en apariencia invencible, y la de un humano roto que lidia con la tormentosa y tóxica relación con su novia Dawn Staples (Emily Blunt). Y así, entre fanáticos y detractores, Kerr se esfuerza por mantener el equilibrio en su vida, por demás turbulenta.

Te recomendamos: Sorda, los retos de la maternidad desde la perspectiva de una mujer no oyente

Esta es la premisa de The Smashing Machine, película biográfica escrita y dirigida por Ben Safdie, quien hace su debut en solitario, tras trabajar durante años junto a su hermano Joshua. La cinta, sin caer en excesos, nos cuenta algo a lo que otras historias de corte deportivo le dan la vuelta, que no todo se trata de la superación del protagonista y que detrás del campeón invencible existe un hombre tan vulnerable como cualquier otro, que se puede desmoronar y que antes de ganar un combate, necesita salvarse a sí mismo, ya que la lucha más grande no es en el octágono, sino por evitar la autodestrucción. Y es aquí donde la película se acerca a la que claramente fue su mayor inspiración, El Luchador (2008), cinta de Darren Aronofsky, donde veíamos a un atormentado Mickey Rourke haciendo el papel de su vida.

The Smashing Machine ofrece un retrato muy cercano del mundo que rodeaba al MMA en sus inicios como disciplina, cuando todo era menos glamoroso, además de mostrar la crudeza de un deporte realmente peligroso, eso sí, sin dejar de caer en ciertos clichés del cine deportivo, como una secuencia de entrenamiento a lo Rocky, musicalizada magistralmente con My Way de Elvis Presley.

Esto te interesa: Black Dog, melancólica y conmovedora película china acerca de tener segundas oportunidades

Visualmente, el director de fotografía Maceo Bishop, entrega un trabajo crudo y con estilo muy cargado al documental, gracias al uso de cámara en mano, que nos pone de inmediato a finales de los 90, esto ayudado en gran medida por el diseño de producción y por el vestuario, que nos muestran lo poco ostentoso que era el mundo del MMA en esa época.

Pero hablemos de la, nunca mejor dicho, verdadera estrella de la película, Dwayne Johnson. El exluchador conocido como La Roca por primera vez se separa del héroe de acción sonriente y de grandes pectorales que hemos visto en incontables ocasiones, y que nunca le permitieron mostrar más allá de su gesto característico. En está ocasión, lejos de su zona de confort, consigue una actuación profunda, que, sin exagerar, logra cautivar con un personaje que parece hecho a la medida, que lo instala de inmediato como un fuerte candidato al Oscar. Por su parte Emily Blunt también nos entrega un gran trabajo, como la leal, pero inestable emocionalmente Dawn, novia de Mark, siendo su más grande apoyo, y al mismo tiempo, la principal causa de su destrucción.

También lee: Un buen ladrón, crimen, culpa, huida y redención en está conmovedora comedia romántica

En resumen, The Smashing Machine es una película sorprendentemente emotiva y muy humana, perfecta para los amantes de los dramas deportivos.

The Smashing Machine, está disponible en Apple+.

PUBLICIDAD