Eduardo Ramírez: Quién es el nuevo gobernador de Chiapas
Eduardo Ramírez será el nuevo gobernador de Chiapas. Foto: La-Lista

Eduardo Ramírez Aguilar asumirá como nuevo gobernador de Chiapas en diciembre próximo, luego de haber ganado el proceso electoral del 2 de junio por la coalición Sigamos Haciendo Historia.

El periodo constitucional para el cual Eduardo Ramírez fue electo es de seis años, por lo que su mandato concluirá en el año 2030.

Aquí te contamos parte de su vida y trayectoria política.

¿Quién es Eduardo Ramírez?

Oscar Eduardo Ramírez Aguilar es un político morenista que nació el 13 de octubre de 1977.

Es licenciado en Derecho por la Universidad Realista en México y ha ocupado diversos cargos públicos, entre ellos presidente municipal, diputado local, diputado federal y senador de la República.

¿De dónde es Eduardo Ramírez?

Eduardo Ramírez es originario de Comitán de Domínguez, en el estado de Chiapas.

¿Cuántos años tiene Eduardo Ramírez?

Actualmente, Eduardo Ramírez tiene 46 años de edad.

¿Quién es la pareja de Eduardo Ramírez?

Eduardo Ramírez está casado desde hace 23 años con Sofía Espinoza Abarca, expresidenta del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) en el municipio de Comitán.

Durante la campaña de su esposo, Sofía Espinoza lo ha representado en encuentros con mujeres y personas con discapacidad.

Eduardo Ramírez: Quién es el nuevo gobernador de Chiapas - eduardo-ramirez-esposa
Eduardo Ramírez y su esposa, Sofía Espinoza, en campaña. Foto: Facebook

¿Qué estudió Eduardo Ramírez?

En 1999, Eduardo Ramírez se tituló como licenciado en Derecho por la Universidad Realista de México. Ese mismo año realizó un diplomado en Derecho Fiscal.

Después, en 2010 cursó una maestría en Derecho Constitucional y Amparo en el Instituto de Estudios Superiores Manuel José de Rojas. Y de 2011 a 2012 hizo su doctorado en Ciencias Políticas en el Instituto Nacional de Estudios Fiscales.

¿De qué partido es Eduardo Ramírez?

Desde 2018, Eduardo Ramírez milita en el Movimiento Regeneración Nacional (Morena). Antes de eso, formó parte del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) por casi una década (2009-2018).

Carrera política de Eduardo Ramírez

La incursión de Eduardo Ramírez en la política llegó relativamente rápido. El primer paso lo dio en 2001 cuando se convirtió en presidente de la Convención Hacendaria de Chiapas.

De ahí pasó a ser síndico de Comitán de Domínguez, municipio que después gobernaría en dos ocasiones: la primera como alcalde interino –cuyo periodo se desconoce– y la segunda de 2008 a 2010, por voto popular.

En 2011 fue delegado de Hacienda regional del municipio. De 2012 a 2013 fue diputado federal por Chiapas, cargo al que pidió licencia para ser designado secretario general de Gobierno durante el sexenio de Manuel Velasco Coello (2012-2018), permaneciendo en el puesto solo dos años.

Eduardo Ramírez: Quién es el nuevo gobernador de Chiapas - eduardo-ramirez-politica-1280x895
En 2018, Eduardo Ramírez ganó un escaño en el Senado de la República. Foto: Facebook.

En 2015, Eduardo Ramírez se postuló como diputado del Congreso del Estado de Chiapas y resultó electo. Hasta ese momento aún militaba en el PVEM.

En 2018, ya como miembro de Morena, Eduardo Ramírez ganó un escaño para el Senado de la República, y asumió la presidencia de la Cámara alta de 2020 a 2021.

Eduardo Ramírez no concluyó el periodo para el cual fue elegido como senador, pues en enero de 2024 solicitó licencia para separarse del cargo y así poder contender por la gubernatura de Chiapas.

Propuestas de Eduardo Ramírez

Eduardo Ramírez recorrió su campaña con el Plan Chiapas Transformador, en el que detalla sus principales propuestas para el estado. Estos son algunos de sus compromisos:

  • La creación del programa Mujer Transformadora, que consiste en apoyos económicos para comerciantes y emprendedoras.
  • Una beca universal para niñas y niños que estudian primaria y secundaria.
  • Abrir el diálogo con el magisterio, llegar a acuerdos y abrir plazas.
  • Establecer comisiones de seguridad para ejidatarios.
  • Ampliar el plan de reforestación en los primeros tres años de gobierno.
  • Bolsa de dos mil millones de pesos a tasa cero para renovar el transporte público.
  • Reducir los niveles delictivos en los 30 municipios que presentan mayor índice de violencia.
  • Construir una autopista que conecte a Ocosingo con Palenque.
  • La creación del programa Casas de Estancia Infantil del Bienestar.
  • La llegada de un cablebús en Tuxtla Gutiérrez que conecte con comunidades para mejorar la movilidad e impulsar el turismo.

Síguenos en

Google News
Flipboard

Recomendado.

Presidenciables

Claudia Sheinbaum
Poder

Claudia Sheinbaum

Redacción La-Lista |29 agosto, 2023
Claudia Sheinbaum, la corcholata de Morena que recorrió el país desde que era jefa de Gobierno, dice que dará continuidad al gobierno de AMLO
Xóchitl Gálvez
Poder

Xóchitl Gálvez

Redacción La-Lista |5 septiembre, 2023
Xóchitl Gálvez sólo se ha desempeñado en tres cargos en sus 23 años en la política. Y sólo una vez ganó uno en las urnas.
Jorge Álvarez Máynez
Poder

Jorge Álvarez Máynez

Redacción La-Lista |16 enero, 2024
Xóchitl Gálvez sólo se ha desempeñado en tres cargos en sus 23 años en la política. Y sólo una vez ganó uno en las urnas.