Virus de la bofetada: Qué es, sus síntomas y por qué se llama así
Imagen: Mayo Clinic

A principios de junio de 2024, el Centro Europeo para la Prevención y el Control de Enfermedades (ECDC) emitió una alerta por la propagación del virus de la bofetada en 14 países de la Unión Europea y del Espacio Económico Europeo, incluyendo a España.

¿Qué es el virus de la bofetada?

Es una enfermedad que se transmite a través de secreciones y, aunque puede afectar a personas de todas las edades, es más frecuente en los niños.

Por esta razón, diversas autoridades autonómicas en España han aconsejado que los niños con síntomas no asistan a la escuela u otras actividades grupales hasta que se descarte la infección o hayan pasado los síntomas, esto se debe a que el simple acto de toser, hablar o estornudar puede provocar un brote que afecte a toda la comunidad escolar.

¿El virus de la bofetada es contagioso?

Sí. La Clínica Mayo asegura que esta infección por parvovirus humano es una enfermedad muy frecuente en niños y sumamente contagiosa pero controlable.

¿Por qué se llama virus de la bofetada?

Porque se manifiesta con sarpullido rojo en las mejillas. Como si la persona infectada hubiera recibido una cachetada muy fuerte.

Aunque el ECDC menciona que los síntomas de la infección suelen ser leves, el virus de la bofetada puede provocar complicaciones de salud en mujeres embarazadas y personas con sistemas inmunitarios comprometidos o trastornos crónicos de la sangre. Por lo tanto, se aconseja a estos grupos evitar el contacto con personas sospechosas o confirmadas de estar infectadas.

Causas del virus de la bofetada

Esta enfermedad es frecuente en niños que van a la escuela y generalmente surgen brotes durante primavera e invierno aunque es posible contagiarse en cualquier época del año.

Es contagia como su fuera un resfriado a través de fluidos como la saliva, es decir, que un estornudo o toser con la boca descubierta de una persona persona infectada puede contagiar a alguien más.

Síntomas del virus de la bofetada

El virus de la bofetada, también conocido como eritema infeccioso o megaloeritema, es una enfermedad causada por el parvovirus B19.

Su característica más distintiva es la aparición de sarpullidos rojos, típicamente en las mejillas. Sin embargo, los síntomas de contagio pueden variar significativamente según la edad y los más comunes son:

  • Fiebre
  • Malestar estomacal
  • Dolor de cabeza
  • Goteo nasal

¿Cómo prevenir contraer el virus de la bofetada?

No existe vacuna contra esta infección pero las medidas de prevención tienen que ver con higiene, por ejemplo, cubrirse la boca al momento de toser o estornudar, el lavado de manos de niños y adultos, evitar tocarse la cara con las manos sucias y evitar compartir alimentos y bebidas con otras personas.

Síguenos en

Google News
Flipboard