Insulina inhalada: Qué es y cuáles podrían ser sus efectos
Foto: Nataliya Vaitkevich / Pexels

¿Alguna vez escuchaste hablar de la insulina inhalada? La diabetes es una condición crónica que afecta a un sector importante de la población mundial, aunque menos del 10% de los pacientes con diabetes tipo 1 —también conocida como infantil— son totalmente dependientes de la insulina para controlar su nivel de azúcar en sangre están interesados en saber avances en el tratamiento de esta enfermedad.

Un estudio reciente, dado a conocer por la Asociación Americana de Diabetes, ha revelado resultados prometedores sobre el uso de la insulina inhalada (de la marca Afrezza) versus la insulina inyectada de la marca Tresiba; esto en pacientes en Estados Unidos.

Te contamos todo lo que debes saber sobre esta opción para las personas insulinodependientes.

¿Qué es la insulina inhalada?

La insulina inhalada es un método que emplea los pulmones para llevar la insulina directamente al torrente sanguíneo, aprovechando la extensa red vascular y la permeabilidad de los alvéolos. Este enfoque posibilita la administración no invasiva de insulina de acción rápida, según detalla la publicación científica Elsevier.

¿Qué efectos tiene la insulina inhalada?

Según el estudio titulado INHALE-3, la insulina inhalada podría lograr un control tan efectivo e incluso superior al de las inyecciones tradicionales.

Los participantes del estudio fueron 123 adultos con diabetes tipo 1, estos fueron divididos en dos grupos: los que recibieron insulina inhalada y los que siguieron con su tratamiento usual inyectándose insulina o recibiendo descargas. La investigación se llevó a cabo durante 17 semanas en 19 centros de atención en Estados Unidos.

Uno de los principales hallazgos de este estudio es que se detectaron cambios en los resultados de la HbA1c (hemoglobina glicosilada) de los pacientes que usaron la insulina inhalada. La hemoglobina glicosilada es el estudio de sangre con el que se detecta la diabetes y se mantiene el monitoreo de la glucosa de los pacientes diabéticos a largo plazo; que estos niveles disminuyan es una señal positiva.

Además de que los pacientes destacaron la practicidad de la insulina inhalada, el estudio también incluyó que hubo “cambios en el tiempo dentro del rango y la hipoglucemia [baja de los niveles de glucosa en la sangre] medida con monitorización continua de la glucosa”, esto quiere decir que las hipoglucemias fueron menores.

A pesar de estos resultados alentadores, se destaca la necesidad de realizar más estudios y recopilar más información para comprender completamente los beneficios y posibles limitaciones de la insulina inhalada en comparación con los métodos tradicionales de administración.

Este avance representa un paso importante en el tratamiento de la diabetes tipo 1, ofreciendo potencialmente una alternativa más cómoda y efectiva para los pacientes que requieren insulina para manejar su condición.

Síguenos en

Google News
Flipboard