Morena intenta eludir sobrerrepresentación con coalición
La Sala Superior falló en 2018 a favor de la sobre representación de manera individual, por partido, y no por coalición

Los partidos políticos constituidos a través de coaliciones han encontrado la manera de pasar legalmente por encima de lo que marca la constitución respecto al límite de 8 % de sobrerrepresentación en el Congreso, y ante precedentes de la Sala Superior a favor de la concentración del poder, se ve “cuesta arriba” que en esta ocasión pueda fallar en otro sentido.

A lo largo de los años se han ido estableciendo límites a la concentración del poder en el Congreso, y primero se definió que ningún partido en lo individual pudiera tener más de 300 diputados.

Posteriormente, en 1996 se estableció en el artículo 54 constitucional el límite del 8 % a la sobrerrepresentación, que señala que ningún partido podrá tener un porcentaje de diputados que supere en ocho puntos su porcentaje de votación. Es decir, se permite una sobrerrepresentación limitada al 8 %. Sin embargo, la figura de las coaliciones se introdujo hasta el año 2007.

Especialistas en el tema electoral explican que hay precedentes de ello desde el año 2015 en el caso del PRI, y en 2018 con Morena y sus aliados.

Algunos de los mecanismos que ha utilizado el INE para evitar la sobrerrepresentación es que los partidos tuvieran al menos una militancia efectiva de sus candidatos, pues se estilaba que los partidos grandes como Morena lanzaran candidatos a través del PT o del Verde.

El debate actual es si esta sobrerrepresentación se tiene que tomar por partido político en lo individual o por los partidos en su conjunto cuando integran una coalición. De acuerdo con el analista político Jorge Aljovín, sería algo totalmente paradójico en términos matemáticos que un 8 % de votación del Partido Verde, valga más que un 16% que tuvo el PAN.

“Esto ha permitido que partidos con escasa votación, como en el caso del Partido Verde, que no ha ganado ningún distrito de manera solitaria sino en coalición, pueda, si se toma la sobrerrepresentación como partido en lo individual, tener mucha mayor cantidad de senadores y diputados que el PAN, que ha sido la segunda fuerza política. Por lo tanto tendríamos algo totalmente paradójico en términos matemáticos: nos enseñaron que 16 valía más que 8 y en este proceso nos encontramos que el Partido Verde, con 8 % de la votación, según los cálculos de la Secretaría de Gobernación, tendría más diputados que el propio PAN, que obtuvo el doble de votación que el Partido Verde”, apuntó.

Según estimaciones de Segob, Morena tendría 247 diputados, el PT 50 y el Verde 75, para un total de 372.

Mientras que en el Senado Morena tendría 60 senadores, el PT 9 y el Verde 14, para un total de 83.

El exconsejero Benito Nacif señala que sobre el tema ya hay un precedente de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, donde se interpreta que el tope a la sobrerrepresentación se realiza de manera individual por partido, por lo que se ve complicado que se lleve a cabo una interpretación diferente.

“Se ve complicado, y con la debilidad que tiene la Sala Superior en este momento, ni siquiera está plenamente integrada, sin equilibrio. Por lo pronto seguirá el precedente y hará la designación de diputaciones de representación proporcional”.

En ello coincide Jorge Aljovín: “El Tribunal Electoral ya ha ido bordando que la sobrerrepresentación es por partido político en lo individual, y no por coalición. Lo cual pone cuesta arriba en esta ocasión la posibilidad de que el Tribunal pudiera fallar en otro sentido. Aunque no se tenía un escenario como el actual, donde la aplicación de este tipo de reglas nos podría llevar al sin sentido que un partido político que obtuvo la mitad de votos de la segunda fuerza política tenga más diputados que lo que la ciudadanía expresó en las urnas”.

Los especialistas coinciden en que la oposición debe enfocar las baterías en el tema de la sobrerrepresentación, que, de ser avalada por partido, le otorgará a Morena la mayoría calificada en el Congreso, lo que representará que pueda realizar modificaciones constitucionales sin necesidad de negociar con el resto de las fuerzas políticas.

“Si bien los partidos del oficialismo en su conjunto obtuvieron un 54 % de la votación, si se aplica por partido político la regla de la sobre representación, llegarían a tener un control de la cámara de un 73 %. Si aplicamos las mínimas reglas de la sobrerrepresentación, nos parece que la coalición oficialista estaría sobrerrepresentada en la Cámara de Diputados y en el Senado, pero este es un dilema que tendrán que resolver en su momento el INE y después pasar a una vía litigiosa en el Tribunal Electoral”, agrega Jorge Aljovín.


Al Consejo General del INE le corresponderá, a inicios de agosto y una vez que el Tribunal Electoral haya concluido todos los juicios por impugnaciones a la votación en casillas y distritos a la Cámara de Diputados, hacer la distribución de los diputados plurinominales. Esa decisión será revisada por la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación. Entonces se definirá si se permite esta sobrerrepresentación.

Síguenos en

Google News
Flipboard

Recomendado.

Presidenciables

Claudia Sheinbaum
Poder

Claudia Sheinbaum

Redacción La-Lista |29 agosto, 2023
Claudia Sheinbaum, la corcholata de Morena que recorrió el país desde que era jefa de Gobierno, dice que dará continuidad al gobierno de AMLO
Xóchitl Gálvez
Poder

Xóchitl Gálvez

Redacción La-Lista |5 septiembre, 2023
Xóchitl Gálvez sólo se ha desempeñado en tres cargos en sus 23 años en la política. Y sólo una vez ganó uno en las urnas.
Jorge Álvarez Máynez
Poder

Jorge Álvarez Máynez

Redacción La-Lista |16 enero, 2024
Xóchitl Gálvez sólo se ha desempeñado en tres cargos en sus 23 años en la política. Y sólo una vez ganó uno en las urnas.