Irrumpen manifestantes en el Senado; legisladores sesionarán en sede alterna Irrumpen manifestantes en el Senado; legisladores sesionarán en sede alterna
Foto: @Luis_MartinezRz

Un grupo de manifestantes irrumpió la tarde de este martes en el Senado de la República, durante la discusión de la reforma judicial, por lo que los legisladores cambiaron de sede y reiniciarán la sesión de este martes 10 de septiembre en la casona de Xicontécatl.

Aunque primero el presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, pidió calma, pues “a pesar del ingreso, las cosas están bajo control”, momentos después los manifestantes ocuparon toda la parte superior del recinto, para después llegar a los escaños y subir hasta la tribuna.

Una hora después de la irrupción, a través de su cuenta de X, Fernández Noroña citó a sus compañeros para concentrarse a las 7 de la noche en la antigua sede del Senado, conocida como la casona de Xicoténcatl.

“Ya están aquí la gente y es su responsabilidad la vida de las senadoras y los senadores, no podemos arriesgar la vida de los senadores, es su responsabilidad la vida de la gente”, dijo el senador del PAN, Enrique Vargas, luego de que ingresaran los primeros manifestantes.

Fernández Noroña decretó un receso indefinido y se levantó la sesión alrededor de las 4:30 de la tarde. Poco a poco, ante el aumento de la presencia de manifestantes, los senadores de Morena y sus aliados se fueron retirando del pleno, por lo que más tarde podría anunciarse una sede alterna para continuar con la discusión.

“¿En dónde están, en dónde están los senadores que nos iban a escuchar?”, gritaron los manifestantes en la parte de arriba del recinto, donde normalmente están los invitados.

“¡Escuchen a su pueblo!”, también corearon.

“¡Somos abogados, no somos acarreados!”, también gritaron. “Somos el pueblo, ¿dónde está Morena?”, preguntaron. “Exámenes sí, tómbola no”, dijeron en alusión a que la reforma judicial contempla este mecanismo en caso de que haya muchas postulaciones para jueces, magistrados y ministros.

A través de redes sociales, morenistas calificaron esta irrupción en el Senado como un acto antidemocrático, mientras la oposición celebró la protesta e incluso sus senadores se quedaron en el pleno del recinto legislativo, junto con los manifestantes.

“Todo esto que vemos aquí muestra que la gente no ha sido escuchada. Le hacemos un llamado a la presidenta electa, ya no al presidente López Obrador, que escuche“, dijo el dirigente y senador del PAN, Marko Cortés.

En el recinto del Senado retumbó la consigna: “¡El Poder Judicial no va a caer, no va a caer!”.

Minutos antes de las 3 de la tarde, inició la discusión de la reforma judicial en el Senado.

En primer lugar, la senadora de Morena y presidenta de la Comisión de Puntos Constitucionales, Ernestina Godoy, presentó y defendió el dictamen, del que se escucharán posicionamientos a favor y en contra hasta que se considere “suficientemente discutido”.

Godoy prometió que los jueces, magistrados y ministros que se postulen para ser votados por la gente serán seleccionados en un proceso transparente.

“Es falso señalar que se va a proponer a personas ignorantes en materia jurídica e incapaces de justificar una decisión judicial”, sostuvo.

Anotó que la reforma elimina al Consejo de la Judicatura Federal por su “incapacidad para cumplir con la obligación que se le dio”. En su lugar habrá un órgano administrativo especializado y un tribunal de disciplina judicial que estará compuesto por 5 magistraturas, elegidas también por voto popular.

Godoy prometió que ningún derecho de los trabajadores será vulnerado.

La exfiscal y próxima consejera jurídica de la Presidencia aseguró que “cambiará la forma de verse y de concebirse del Poder Judicial”.

Tras la participación de Godoy se presentaron mociones suspensivas para frenar la discusión de la reforma, pero fueron rechazadas por la mayoría de Morena y aliados.

La senadora que llegó por el PRD y se sumó a Morena, Araceli Saucedo, aseguró que ella no es “traidora” porque su “convicción” es votar a favor de la reforma judicial.

“Lo que esta iniciativa busca es que Morena tome por asalto al Poder Judicial; está diseñada para que Morena tome el control total y absoluto del Poder Judicial”, asegura el senador del PAN, Ricardo Anaya, quien expone las “trampas” y “engaños” de la reforma. 

La sesión de esta tarde fue antecedida por otra en la que se reportó la supuesta detención del senador de Movimiento Ciudadano, Daniel Barreda, quien no llegó al recinto, y la solicitud de licencia del senador del PAN, Miguel Ángel Yunes Márquez, quien fue suplido por su padre, Miguel Ángel Yunes, quien fue recibido entre aplausos de Morena y gritos de “traidor” por parte de la oposición.

Afuera del Senado se dieron protestas a favor y contra la reforma judicial, pero ninguna manifestación impidió el ingreso de senadores al recinto, por lo que la sesión se pudo dar en la sede ubicada entre Insurgentes y Reforma.

Sigue aquí esta sesión histórica para aprobar la reforma judicial:

Síguenos en

Google News
Flipboard