INAH
Los especialistas indicaron que la caja de piedra debió ser colocada entre los años 1375 y 1418 d.C.
La importancia de los documentos es comparable con la autenticación del códice Grolier como prehispánico.
El INAH precisó que el hallazgo se suscitó en la localidad de Pozo de Ibarra, donde se realiza una obra de construcción de red de alcantarillado sanitario.
La pieza recuperada será repatriada para ser entregada al INAH para su resguardo, conservación y difusión.
El hallazgo fue hecho en las obras del tramo 7 del Tren Maya.
Los especialistas hicieron el hallazgo en la zona arqueológica de Ek’ Balam, en Yucatán.
El organismo buscará conseguir a través de una campaña de fondeo un total de 56 millones de pesos.
Según las primeras investigaciones, los hallazgos podrían datar del Posclásico tardío (1200-1521).
Trabajos de iluminación en la capilla de San Miguel Arcángel permitieron conocer la verdad detrás de una leyenda local.
La zona será abierta al público el próximo 2 de septiembre.